El Ministerio de Planificación informó que se sumaron 51 megavatios al Sistema Argentino de Interconexión con el ingreso del Parque Eólico Loma Blanca IV, de Chubut, al Mercado Eléctrico Mayorista. La iniciativa contó con una inversión de 126 millones de dólares.
El Ministerio señaló que «en su primera etapa generará energía suficiente para abastecer el consumo anual más 50.000 hogares», y que se trata de «uno de los proyectos de generación de energía eólica más importantes de Sudamérica».
Indicó que » se aumenta un 46% la potencia eólica conectada al Sistema de Interconexión y además un ahorro anual de 50 millones de dólares en combustible fósil importado».
El Parque Eólico Loma Blanca es parte del Plan Nacional Genrem que lleva adelante el Ministerio de Planificación a través de la empresa estatal Enarsa. «Este es un nuevo paso para el desarrollo sustentable de las energías renovables en el país y consolida la incorporación de las energías alternativas en nuestra matriz energética», señaló la cartera de Planificación en un comunicado.
La construcción está dividida en cuatro etapas y la primera de ellas (Loma Blanca IV) comenzó a principios del 2013. Esta primera etapa está compuesta por 17 aerogeneradores Alstom ECO 100 de tres megavatios cada uno, totalizando unos 51 megavatios con la puesta en servicio estimándose producir unos 176 GWh anuales.
Una vez concluidas las cuatro etapas, tendrá una potencia instalada de 200 MW (aprox. 50 MW por módulo), y la energía producida, que equivale a abastecer unos 200.000 hogares, se volcará al Sistema Argentino de Interconexión a medida que entren en operación las etapas.
Por último, el Ministerio recordó que el Plan Nacional Genren tiene como objetivo la generación de energía proveniente de fuentes de origen renovables. El parque eólico se sitúa a ambos lados de la Ruta Nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew, Chubut.
Fuente: