La sostenibilidad es uno de los temas candentes en la industria hotelera en los últimos años. Los clientes buscan cada vez más experiencias auténticas y sostenibles, especialmente la llamada generación millennial -más sensibilizada con estos temas-, y demandan de manera creciente que los hoteles pongan en marcha acciones que les permitan ser más respetuosos con el medio ambiente.
Según un estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte, el 95% de los viajeros de negocios en Estados Unidos cree que el sector hotelero debe emprender iniciativas ecológicas.
Estas son algunas de las tendencias en materia de sostenibilidad que se vienen observando en las grandes cadenas hoteleras mundiales:
- Medición de la Huella de Carbono
Más de 23 organizaciones hoteleras internacionales han establecido una metodología simplificada llamada “Iniciativa de Medición de Carbono para Hoteles” (Hotel Carbon Measurement Initiative), para medir la huella de carbono de los establecimientos hoteleros de forma individualizada.
- F&B sostenibles
Todos los aspectos relacionados con la alimentación y bebidas (F&B) en la industria hotelera están siendo revisado desde la perspectiva de la sostenibilidad.
El seguimiento preciso se convertirá en una parte clave de las transformación ‘verde’ de los hoteles, que monitorizarán de dónde provienen los alimentos y bebidas que se consumen en sus establecimientos, si son de origen orgánico, si han sido cosechados de manera sostenible, si son naturales y cómo están envasados.
- Toma de conciencia
Los hoteles más proactivos en este campo están educando a sus huéspedes sobre cómo ser más ecológicos durante su estancia y en su vida diaria, como forma de implicarles y obtener su colaboración en los programas de consumo responsable de agua, gestión de residuos, ahorro de energía,…. que han puesto en marcha.
- Terrazas únicas
Las terrazas, especialmente las de aquellos en entornos urbanos, se están convirtiendo en nuevos espacios de ocio para los huéspedes y la comunidad local. Muchos hoteles ya disponían en sus azoteas de una barra de bar y una terraza chill out con las mejores vistas a la ciudad, pero algunos establecimientos han decidido dar un paso más en esta tendencia creando nuevos ambientes que llaman la atención por su carácter pionero y novedoso.
Paneles solares, parques para perros, jardines, huertos ecológicos, panales de abejas y hasta cines al aire libre son algunas de las propuestas que ya pueden encontrarse en hoteles de ciudades como Miami, Chicago, Montreal, Mainz, Bruselas o Viena.
5.- Materiales y diseños naturales
En un mundo cada vez más tecnológico y organizado, el deseo y la necesidad de reconectar con la naturaleza son cada vez más fuertes. Los arquitectos e interioristas buscan con sus diseños desdibujar los límites entre espacios interiores y exteriores.
Vistas panorámicas, cascadas interiores, jardines verticales, técnicas de iluminación que imitan la luz natural son solo algunos ejemplos de los elementos que permiten a los huéspedes conectar con la naturaleza desde la seguridad de un espacio interior o exterior.
En este contexto, “hoy diseñar hoteles sostenibles significa integrar los aspectos económicos, ecológicos y sociales”, afirma el arquitecto Daniel Piana, titular del estudio especializado en arquitectura y diseño interior de hoteles DPA&D, con sedes en Buenos Aires, Miami y Río de Janeiro.
El término arquitectura sustentable logra una visión superadora cuando se habla de sostenibilidad, concepto que integra una primera condición ecológica y ambiental, con la economía y el contexto social.
Piana traduce la variable económica en el diseño de hoteles, a través de diversas estrategias a llevar a cabo: “Una variable de diseño con gran incidencia económica es el concepto de Timeless Design, es decir, ambientes con carácter atemporal para evitar la obsolescencia por la tiranía de las modas-. Además de la mejora en el retorno económico, permite reducir el impacto ecológico, producto de generar menos desechos y polvo de obra”.
Asimismo, desde la ingeniería, es necesario reducir el costo operativo con menores consumos, ahorrando energía e integrando tecnología que evite mayores impactos ambientales. Los proyectos hoteleros deben tener diseños compactos que ahorren superficie, manteniendo la calidad de producto con menores costos.
“Los huéspedes de todo el mundo están valorando y escogiendo cada vez más alternativas con conciencia sustentable en sus servicios. Ante esta situación, los empresarios hoteleros tienen la responsabilidad de afrontar el desafío de la sostenibilidad, transmitir un mensaje de concientización en la protección del planeta y plasmarlo en sus edificios”, concluye Piana.
Los proyectos hoteleros deben tener diseños compactos que mantengan la calidad del producto con menores costos.
Fuente: Río Negro