El miércoles 19 de septiembre el embajador de Suiza en Argentina, Johannes Matyassy, inaugura la Jornada de Arquitectura y Construcción Sustentable en Casa de Gobierno de Santa Fe. Temas como Medio Ambiente, Urbanismo y Población, Tecnologías sustentables en la construcción, Arquitectura sustentable, Desarrollo sustentable y Qué hace a un edificio sustentable, serán abordados en las distintas exposiciones y abiertos al debate con los asistentes.
El embajador de Suiza en Argentina, Johannes Matyassy, inaugurará en la mañana del miércoles 19 de septiembre, en la delegación de casa de Gobierno de Santa Fe, la ‘Jornada de Arquitectura y Construcción Sustentable’ de ECOSUIZA.
Esta plataforma de intercambio y cooperación entre la Confederación Helvética y Argentina nace para promover temas de ecología, cuidado del medioambiente, nuevas tecnologías y desarrollo sustentable, y está proyectada para los próximos 10 años, desembarcando con diferentes temas de sostenibilidad en las ciudades más importantes del país.
Ignacio Dahl Rocha, Arno Schlueter, Silvana Codina, Fernando Diez, Isabel Martínez de San Vicente y Francois Guisan, son algunos de los expertos que estarán disertando en estas ‘Jornadas de Arquitectura y Construcción sustentable’ de ECOSUIZA, cuya inauguración estará a cargo del Embajador suizo Johannes Matyassy y autoridades gubernamentales.
Temas como ‘Medio Ambiente, Urbanismo y Población’, ‘Tecnologías sustentables en la construcción’, ‘Arquitectura sustentable’, ‘Desarrollo sustentable’ y ‘Qué hace a un edificio sustentable’, serán abordados en las distintas exposiciones y abiertos al debate con los asistentes.
El Jefe de Negocios y Consejero de la representación suiza en Buenos Aires, Dieter Cavallieri, explicó a los medios que esta idea nació impulsada por el embajador suizo Johannes Matyassy, que vio en nuestro país un espacio óptimo para pensar en el largo plazo.
“Suiza ve a Argentina como un país con 40 millones de habitantes y un territorio de 3 millones de km cuadrados y variados climas que está comenzando a incorporar nuevas tecnologías ante el desafío de encontrar soluciones para preservar el medio ambiente por el calentamiento global”
“Nosotros, por nuestra parte, somos líder en el cuidado del medio ambiente mediante el empleo de políticas de sustentabilidad en industrias clave, y Suiza cuenta con un valioso 'know how' que crece y se retroalimenta año a año a partir de la investigación, el desarrollo, la práctica y la aplicación, incluso respaldado por leyes que regulan estos temas”, aseguró Cavallieri,.
ECOSUIZA desembarca en Rosario con dos muestras – ‘Landscape, arquitectura del paisaje’ y ‘Transporte público en Suiza’- y esta jornada académica intensa que concentra a importantes profesionales de la arquitectura y la sostenibilidad.
Las Jornadas de Arquitectura y Construcción Sustentable son gratuitas (previa inscripción) y se realizarán el miércoles 19 de septiembre de 8,30 hs a 18,30hs.) en la Delegación de Casa de Gobierno de Santa Fe (Santa Fe 1950) – Informes e inscripción: (011) 4823-6515 ecosuiza@fundacioneisa.org.ar
La Muestra ‘Landscape – Arquitectura del Paisaje’ se inaugurará el 18 de septiembre a las 18 hs. en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario (Riobamba 220 bis), a cargo del Embajador Johannes Matyassy y del arquitecto Marcelo Wade.
La Muestra `Transporte Público en Suiza’ será inaugurada el miércoles 19 de septiembre a las 18 hs., por el embajador Matyassy en la Facultad de Ingeniería de la UTN – Regional Rosario (E. Zeballos 1341)
Fuente: Unidad de Proyectos Especiales de Arquitectura Provincia de Santa Fe
Arq. Ana María Sánchez
ViaRosario.com