Hoy en día, es casi ineludible incluir el concepto de sustentabilidad cuando hacemos referencia a la arquitectura. Casi cualquier ciudad del mundo tiene “algo que mostrar” en referencia a este tema. Si hablamos de “arquitectura sustentable” y de ciudades, hay ciudades que tienen impreso en su ADN la reflexión sobre la sustentabilidad, tanto desde su aspecto ambiental, como desde su cultura, sus valores y su patrimonio tangible e intangible.

La ciudad de San Francisco, ubicada en California, más precisamente en la costa Oeste de los Estados Unidos, es una de las ciudades donde más conceptos vinculados a la sustentabilidad se pueden ver. Este concepto se ve impregnado en cada decisión que la ciudad toma, desde el trasporte con cero emisiones de CO2 (como es el caso de los colectivos y sus legendarios tranvías), los tachos de basura (que incorporan la diferenciación de residuos) como también la cantidad de autos híbridos, y que poseen beneficios por su condición, como ser estacionamientos gratuitos. Todo es eco friendly en San Francisco.

Algo notable y que llama la atención durante la ineludible visita a la cárcel de Alcatraz (también conocida como La Roca, en referencia a la película, y que se encuentra ubicada en una isla muy cercana a la bahía), es que se haga referencia permanentemente a “dejar las cosas como las encontramos, para el disfrute de las personas venideras”, un concepto altamente vinculado con la sustentabilidad. Su deterioro, inminente y acelerado, por su condición geográfica, la erosión, las rocas y el hierro amenazado por el óxido acentúan el problema y reducen el margen de error. Por tal motivo, “La Roca” es actualmente jurisprudencia de parques nacionales. Como parte de su historia, todo lo que entra a Alcatraz debe permanecer allí.

Un consejo práctico y aplicable a todas las ciudades de los EEUU es contactarse ni bien uno llega con el American Institute of Architecture (el equivalente a la Sociedad Central de Arquitectos local), donde podremos encontrar información de la arquitectura más importante de esa ciudad. En el caso de San Francisco, debemos aprovechar que sus oficinas están certificadas bajo las normas LEED-CI Gold certification, y que incorporan numerosas estrategias sostenibles. Haciendo clic en su página web podrán encontrar mucha más información.

Si tienen tiempo para hacerse una escapada, un lugar que cualquier persona interesada en estos temas “verdes” no debe dejar de visitar es Yosemite. Allí podremos ver “Arboles Gigantes” y un paisaje natural espectacular. Aprovechando el viaje, recomiendo pasar por el mítico Golden Gate Bridge, “el puente que nunca hubiese podido construirse”, pasando por Sausalito, un lugar muy pintoresco y que nos permite una vista privilegiada de la Bahía, su perfil urbano y su geografía. El Parque Nacional Yosemita es una de las atracciones turísticas más famosas de EE.UU. Esto se debe en parte a su proximidad con centros urbanos muy importantes como Los Ángeles y San Francisco, pero debe ser atribuido principalmente a la increíble belleza natural del Valle Yosemita. Este valle alpino, creado por una erosión glacial, tiene sólo 8 millas de largo y menos de una milla de ancho, con imponentes paredes de granito que se elevan verticalmente por más de 3,000 pies (1,000 m) a cada lado. Nueve cascadas magníficas se vuelcan en este valle. Cinco de ellas tienen más de 1000 pies (300 metros) de altura, destacándose las Cascadas Yosemita, de 2425 pies (800 m) de altura. El Parque Yosemita abarca 1200 millas cuadradas (3000 kilómetros cuadrados) e incluye muchas otras atracciones naturales, como la Franja Mariposa de los árboles Secoyas Gigantes, cerca de Wawona, en la entrada sur del parque.

Un capítulo aparte se merece el California Academy Of Science, del arquitecto Renzo Piano, en el cual la Arquitectura Sustentable está presente desde el emplazamiento del edificio hasta su contenido. Recubierto de una cubierta verde, de una forma sinuosa y muy sexy, que le da lugar a los grandes lugares que contiene, como una recreación del microclima del Amazonas, o uno de los acuarios más completos e impresionantes que he podido visitar.

El museo es verdaderamente una gran experiencia sustentable. Laboratorios a la vista, tecnología al servicio de los visitantes y, por sobre todo, una gran vocación por la enseñanza sobre temas referidos al cambio climático, la huella de carbono y eficiencia energética. Un lugar muy interesante para los apasionados en estos temas.

Fuente:

www.sustentator.com