En la ciudad de Marbella, España, se erigió esta casa. Los diseñadores holandeses del estudio Wiel Arets Architects, realizaron esta imponente construcción.

A partir del Hormigón y cristal se construyo una piscina en voladizo que tiene la particularidad de tener el fondo de cristal. A su vez uno de los laterales es de cristal y mira hacia el interior donde se encuentra la cocina.

Los edificios vecinos bloquean la vista al mar, por ello se coloco la piscina en el sector superior para poder observar el mar y la playa.

El voladizo de la piscina es de 9m de largo y tiene un borde que intenta ser infinito.

Dos circulaciones verticales otorgan diferentes velocidades a los trayectos, una escalera mas directa que lleva del exterior directamente al techo, rodeada de un vidrio que separa el interior de la casa. LA escalera de paseo es mas lenta, que esta en el interior que se extiende a lo largo de la casa.

El programa cuenta con 5 habitaciones  repartidas en toda la vivienda, dos para visitas que se encuentran en el sótano. En el primer nivel tenemos a la cocina. Ademas el primer nivel cuenta con un sauna y un baño de vapor. Un pequeño ascensor de servicio permite por ejemplo enviar comida o bebidas desde la cocina hasta la piscina en el techo o la terraza.

En el interior se opto por armarios de vidrio, lo que permite mayor ingreso de la luz por el reflejo en las superficies. Los armarios de las habitaciones, que se oponen al pasillo también se encuentran terminados en vidrio para poder hacer juego con esta premisa del ingreso y reflejo de la luz en toda la casa.

Los paneles de gran tamaño de vidrio se pliegan como un acordeón y son continuos en el ambiente de entretenimiento, al abrirse, se puede expandir el espacio al doble.

Esta casa le otorga mucha importancia a los reflejos, a la luz, el agua, el aire por sobretodo al uso de nuevas sensaciones. Pocas veces vemos este tipo de diseños que juegan con nuestra visual y parecen que se van a caer en cualquier momento. La arquitectura tiene muchas posibilidades ¿Hasta donde es posible llegar?¿Hasta que punto la técnica nos permite materializar este tipo de proyectos?¿Que capacidades se necesitan?¿Costos?

Arqto. Alexis Bernardou

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]