Según un informe de Ecolatina, la construcción tuvo un repunte del 2,2% en el primer trimestre gracias al aumento de la obra público. Además, se prevé que la recuperación continúe el resto del año.

De acuerdo con Ecolatina, “la perspectiva para la construcción en el corto plazo es que las mejoras observadas en los últimos meses se consoliden en lo que resta de 2017, siendo la obra pública el principal motor del sector”. Asimismo, se observa un crecimiento en la producción y en la demanda de insumos.

La obra pública sería el principal motor del incremento de la actividad, destacando que el gasto público destinado a ella creció un 7,6% a pesar de que se registra una reducción del déficit fiscal primario.

Por otra parte, Ecolatina indicó que la inversión privada todavía no despega por el atraso del tipo de cambio, “que encarece el costo de construcción en dólares” en relación con el precio de venta del metro cuadrado.

«Si analizamos la evolución de los costos de la construcción y el valor de los inmuebles en dólares, se observa que mientras que los primeros aumentaron 10% en los primeros cinco meses, el segundo ‘sólo’ creció 3,4%. La inflación en dólares está afectando la rentabilidad de los desarrolladores aunque esta todavía es superior a la observada en 2015. A esto se suma una elevada tasa de interés interna que hace que menos proyectos sean provechosos», aseguraron.

En cuanto al futuro, se señaló que “será fundamental una ley de Asociación Público-Privada, que se aprobó a fin del año pasado, pero aún no parece estar operativa”.

“De concretarse este tipo de proyectos, será posible suplir el gasto de directo de capital del Estado y, más aún, encarar inversiones de infraestructura de mayor envergadura, que tendría un impacto significativo sobre la construcción», finalizó el informe.

Fuente: El Cronista