Ayer comenzó el Mundial de Rusia, con el evento inaugural y el primer partido entre Rusia y Arabia Saudita. Argentina jugará recién mañana y es por eso que quisimos repasar los estadios en los cuales se presentará la selección, desde su punto de vista constructivo.

El primer partido, el 16 de junio, contra Islandia se jugará en el Spartak Arena, en Moscú. Con una capacidad para 45.000 localidades, el estadio se construyó en 2014 con un presupuesto de 200 millones de euros.

Otros partidos que se jugarán allí son Polonia – Senegal (19 de junio), Bélgica – Túnez (23 de junio), Serbia – Brasil (27 de junio) y un partido de octavos de final el 3 de julio.

En Nizhni Nóvgorod Stadium Argentina jugará su segundo partido contra Croacia el jueves 21 de junio. También tiene una capacidad de 45.000 localidades y fue inaugurado en abril de este año. Su construcción tuvo algunos incidentes, entre ellos un incendio sin mayor volumen en octubre. Está situado en la confluencia de los ríos Volga y Oka, en Nizhni Nóvgorod, a 400 kilómetros al este de Moscú.

Con un presupuesto de 235 millones de euros, allí también jugarán Suecia – Corea del Sur (18 de junio), Inglaterra – Panamá (24 de junio), Serbia  – Suiza (27 de junio), un partido de octavos de final el 1 de julio y uno de cuartos de final el 6 de julio.

Por último, el 26 de junio jugará Argentina contra Nigeria en San Petersburgo Arena, un estadio con 68.000 localidades. Los trabajos de construcción duraron más de 10 años y demandó un total de entre 595 y 663 millones de euros. El pasto del estadio tuvo que sustituirse en dos ocasiones porque era demasiado frágil, mientras que cuenta con un techo retráctil en caso de lluvia.

Otros de los partidos que se jugarán allí son Marruecos – Irán (15 junio), Rusia – Egipto (19 junio), Brasil – Costa Rica (22 junio), un partido de octavos de final (3 julio), una semifinal (10 julio), y un partido por el tercer puesto (14 julio).

 

Fuente: Obras Web