Los Edificios Sustentables conllevan un ahorro significativo para los habitantes y usuarios de inmuebles, del 8 al 9 por ciento en los costos operativos, en comparación a los edificios convencionales.
De acuerdo con los expertos de Trane, proveedor líder de sistemas de confort para interiores y de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), Arquitectura Verde (Green Building) se define como una filosofía de diseño que integra en su conjunto la planeación del sitio de edificación, eficiencia en el uso de agua y energía, selección de materiales y la calidad ambiental interior.
Trane juega un papel muy importante en la industria de la construcción. Las áreas más significativas son: la eficiencia energética de los equipos y sistemas (reducción de los costos de operación), seguido por la selección del refrigerante (reducción del calentamiento global e impacto en la capa de ozono), optimización de los controles (ahorro de energía), calidad del aire en los interiores (un lugar saludable para trabajar y vivir) y controles del ambiente de interiores (temperatura, humedad, velocidad del aire, mejora en la productividad).

 


Algunas cifras significativas sobre los edificios en el mercado estadounidense:

 

36% del uso energético / 65% del consumo de electricidad.
30% de las emisiones de gases del efecto invernadero.
30% del consumo de materia prima.
30% de los desperdicios / 136 millones anuales de toneladas.
12% del consumo de agua potable.

 

Según un estudio de Construcción de McGraw Hill y The National Association of Home Builders, publicado en junio de 2006, se espera que el mercado residencial de Green Building aumente su participación de mercado de entre $19 y 38 billones de dólares para el 2010, en comparación a sus $7.4 billones durante el 2005.
En México se trata de una tendencia que está empezando y está siendo impulsada por muchas corporaciones extranjeras que están buscando inmuebles dónde albergar sus operaciones en edificios que cumplan con estos estándares y esta filosofía de diseño. También están motivando a que empresas mexicanas cobren conciencia del tema y de alguna forma sigan la tendencia que no sólo trae beneficios económicos sino que tiene un impacto positivo en la imagen pública de las corporaciones, como una empresa socialmente responsable y con conciencia ecológica.
En Estados Unidos la arquitectura verde se está introduciendo, rápidamente, dentro de las prácticas de construcción. Muchos estados y gobiernos municipales, y el gobierno federal, han jugado un papel muy importante para promover esta tendencia. Aproximadamente 50 programas de construcción de edificios verdes han sido iniciados por gobiernos estatales y municipales dentro de los Estados Unidos, incluyendo a ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Seattle, Portland, así como en San Francisco.
La edificación sustentable es un negocio atractivo, pues además de brindar beneficios ambientales para la salud y la comunidad, otorga beneficios económicos, tales como: reducción de gastos operativos, aumento del valor de los activos y utilidades, mejora en la productividad y satisfacción de los empleados y optimización del ciclo de vida del desempeño económico.

Los Edificios Sustentables conllevan un ahorro significativo para los habitantes y usuarios de inmuebles, del 8 al 9 por ciento en los costos operativos, en comparación a los edificios convencionales.
De acuerdo con los expertos de Trane, proveedor líder de sistemas de confort para interiores y de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), Arquitectura Verde (Green Building) se define como una filosofía de diseño que integra en su conjunto la planeación del sitio de edificación, eficiencia en el uso de agua y energía, selección de materiales y la calidad ambiental interior.
Aunque los edificios de Green Building tienen un costo de construcción un poco más alto, una vez que el edificio está terminado, hay un ahorro significativo para los habitantes y usuarios de inmueble del 8 al 9 por ciento en los costos operativos, en comparación a los edificios convencionales. Enzine Articles, 2006.
LEED o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (?Leadership in Energy and Environmental Design?) es un sistema de calificación muy sencillo de entender y aplicar. LEED es un estándar nacionalmente reconocido, para el diseño, construcción y operación de edificios de alto rendimiento desarrollado por el Consejo de Arquitectura Verde de los Estados Unidos (USGBC).
En México, sólo hay dos edificios certificados: Cd. Juárez, Chihuahua:
Centro Internacional de Negocios (CNI) y Cd. de México: Edificio HSBC en Avenida Reforma. Quien certifica es el U.S. Green Building Council a través del LEED® Professional Accreditation. Revista Habitat, Junio 2006.
LEED promueve un enfoque total de sustentabilidad en la construcción, considerando el desempeño en cinco áreas clave: el desarrollo sustentable del sitio de edificación, ahorro en agua, ahorro en energéticos, selección de materiales y calidad ambiental interna.

 

Muchos inversionistas, propietarios de edificios, diseñadores, ingenieros y contratistas alrededor del mundo están trabajando sobre las mejores prácticas en la arquitectura verde. A través del capítulo de México Green Building Council y otros promotores incluyendo a Trane, el sistema de calificación de arquitectura verde basado en los sólidos méritos de los beneficios ambientales y económicos (como LEED), establecerá su posicionamiento en México y crecerá en base a su propia popularidad en la industria de la construcción.
La sustentabilidad del ser humano y otras especies es lo más importante. Hay que asegurarnos que las futuras generaciones podrán disfrutar el planeta de la misma manera que lo disfrutamos en la actualidad, y el ser humano tiene diferentes tareas que realizar. A través de regulaciones, determinación y ejecución, la inteligencia del ser humano ayudará a vencer a la contaminación y mantener la sustentabilidad del planeta. El ambiente de la construcción tiene un impacto profundo en nuestro ambiente natural, economía, salud y productividad.

 

C.E.I.B.A

Fuente: www.eco-sitio.com.ar