Desde la joven perspectiva de la nueva generación de arquitectos, un informe sobre la escalera como obra de arte. Más allá de su función práctica, ejemplos donde se prioriza su valor estético. Cómo darle más protagonismo y convertirla en el mayor atractivo de un ambiente.

 

Desde la joven perspectiva de la nueva generación de arquitectos, un informe sobre la escalera como obra de arte. Más allá de su función práctica, ejemplos donde se prioriza su valor estético. Cómo darle más protagonismo y convertirla en el mayor atractivo de un ambiente.

 

Las escaleras son elementos fundamentales que aportan a la circulación vertical de la Arquitectura. El diseño debe asegurar la comodidad y la seguridad ante todo, pero, además, se puede aprovechar el espacio y otorgarle valor estético.

La frecuencia de uso que tendrá la escalera, las características de los usuarios, -la condición física, la edad, etc.- y el espacio con el que contamos son importantes condicionantes a la hora de diseñar la misma.

A veces las escaleras se convierten en una verdadera obra de arte y resultan de gran atractivo en los ambientes, pero, para ello, es necesaria mucha imaginación por parte del diseñador.

 

 

Gabriella Gustafson y Mattias Ståhlbom de TAF han diseñado esta singular escalera (Imagen 1) para una residencia privada en Estocolmo, Suecia.

 

Es necesario proyectar una buena iluminación (si es posible natural), porque resulta más segura al utilizarla y en algunos casos le otorga un mayor protagonismo. 

            La ubicación más pragmática será cerca de los accesos. Las puertas no deberán abrirse sobre ellas. Las alzadas deben ser idénticas, para evitar accidentes, en el/los tramos entre plantas sucesivas.

 

 

El empresario Scott Jones construyó esta escalera de caracol en combinación con un tobogán, en su propia casa. (Imagen 2)

 

 

Un Poco Técnicos

Según el Código de edificación de la ciudad de Buenos Aires la siguiente fórmula determina proporciones cómodas entre la alzada (a) y la pedada (p):

2a+p=61 a 63 cm

Aún así deben tenerse en cuenta las medidas mínimas.

 

Alexis Bernardou.

 

alexis@bernardou.com.ar  miespaciodearquitectura.blogspot.com