Impulsada por el avance tecnológico, la impresión 3D es cada vez una mayor tendencia dentro del sector de la construcción.

Ejemplo de ello viene de la mano de dos ingenieros civiles y uno electromecánico egresados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes pusieron en marcha un emprendimiento para construir viviendas con una impresora 3D, con el objetivo de reducir tiempos y costos.

La idea surgió cuando detectaron el uso de la impresora 3D en la construcción y buscaron usarla en el ámbito local, ya que es transportable y se la puede utilizar en el terreno donde se levantará la vivienda.

Además, el diseño es flexible, en vez de un sistema encofrados fijos o de módulos, las instrucciones se cargan y modifican mediante el software y se elige lo que se quiere hacer.

La impresora 3D diseñada por José Luperi, Franco Sabbatini y Franco Soffietti tiene una planta circular de 12 metros de diámetro, tamaño suficiente para construir una casa de 60 m2. De todas maneras, se necesita de los métodos tradicionales para la terminación e instalaciones.

El funcionamiento se basa en un brazo robótico con una columna central, alrededor de la cual se levanta la edificación y se lo retira por una abertura. La máquina es alimentada por una mezcla especial, parecida al revoque.

 

Fuente: La Voz