El arquitecto argentino Ricardo Plant es reconocido por la mirada profesional como el “Hacedor de climas”. Se recibió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires y hoy se especializa en arquitectura interior. Su fuerte está en la gastronomía y la hotelería.

 

Es un creativo en el rubro de combinar colores, formas, texturas e imágenes para lograr un clima apropiado para el lugar y la actividad desarrollada. Por eso ha sido y es permanentemente convocado a analizar y posteriormente diseñar locales, viviendas, empresas, stand y hoteles, como así también artefactos de iluminación o exposiciones.

 

A los 12 años sabía que quería estudiar arquitectura y en cuanto terminó el bachillerato, ingresó en la facultad con el propósito de estudiar y lo hizo ocho años. No tenía el afán de recibirse, como le pasa a los jóvenes en esa etapa, sino el de aprender. Lo entusiasmaban las materias humanísticas y aprendió a proyectar de la mano de maestros como Vladimir Acosta.

 

Se referencia como aquel que no perdió nunca el contacto con ese adolescente que miraba mucho la ciudad. Su padre, quien cocinaba por amor, le dejó la pasión amateur por la cocina y por la arquitectura de los restaurantes.

 

A los 25 años diseñó muebles para chicos. En 1970 “hizo” su primer restaurante y un año después hizo otro en una caballeriza, que pasó a ser uno de los mejores de Buenos Aires. Afirma que el gran cambio en la gastronomía argentina lo produjo el Gato Dumas, porque los cocineros anteriores al Gato de oficio y los posteriores eran profesionales, que fueron sus clientes.

 

Tuvo su casa de decoraciones e hizo su primer hotel en Bariloche. Y siguió causando asombro al presentarse como un diseñador de muebles que también es ambientador, y que sabe cocinar y nada mal. Cree que todo tiene que ver con el Arte. Por eso decoró casas, sanatorios, hoteles. En el año 86 hizo un hotel en Jujuy y ayudó a desarrollar una arquitectura regional.

 

No hace mucho proyectó e instaló una agencia de publicidad. Pero su fuerte incondicional está en la gastronomía y la hotelería. Dice Plant que en un hotel hay que pensar y trabajar junto a técnicos, creativos, diseñadores gráficos, carpinteros…y, por lo tanto, ser cada uno de ellos.

 

Biografía

 

Nació en Argentina. Cursó estudios de arquitectura y urbanismo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, especializándose en arquitectura interior.


Su polifacética visión creativa lo convierte más que en un arquitecto o decorador, en un HACEDOR DE CLIMAS. Ese es su objetivo fundamental: mediante la combinación de colores, formas, texturas e imágenes logra brindar un clima positivo convirtiendo a cada proyecto en un sitio único con estilo personal que nos inunda de nuevas sensaciones.


Ricardo Plant, un creativo cuya obra se compromete enteramente con el objetivo teniendo siempre claros usos posteriores de las los cosas, ha volcado sus conocimientos y la experiencia de una larga trayectoria en la ambientación -analizada y diseñada según cada necesidad- de numerosos locales, viviendas, empresas, stands, hoteles, proyecto y diseño de artefactos de iluminación, exposiciones, etc.


También se ha dedicado al arte y ha desarrollado un gran número de obras plásticas. 

 

Obra

 

Algunas de sus últimas obras son:

 

2004
Dolce Caffe Café – Shopping Avellaneda
Creación de la nueva imagen
Ambientación, iluminación, proyecto y dirección del interiorismo

 

2003
Aplausos Pizzería – Buenos Aires
Ambientación, iluminación, proyecto y dirección del interiorismo

Viento Sur Restaurante – Hotel Comahue, Neuquén
Creación de la imagen -iluminación proyecto y dirección.
Diseño de cocina gastronómica. Desarrollo de la propuesta comercial y gastronómica, incluyendo recetas. Fachada.
Búsqueda del nombre y la dirección del diseño gráfico. Selección de personal de cocina y salón. Dirección del diseño de uniformes. Creación de la marca.

 

2002
Bis a Bis Restaurante – Hotel Bel-Air – Buenos Aires
Creación y de la imagen – iluminación – proyecto y dirección.
Desarrollo de la propuesta gastronómica – Búsqueda del nombre.
Dirección del diseño gráfico.
Creación de la marca.

 

2001
Innsbruck Café & Restaurante – Las Leñas – Mendoza
Reambientación total de lo existente. Diseño y desarrollo del equipamiento especial.
Iluminación.

 

2000
La Argentina

Klik Eat Restaurante – Pilar – Buenos Aires
Obra de arquitectura completa. Concebida desde el terreno – Creación de la imagen. Proyecto y Dirección. Iluminación.
Desarrollo de la carta, recetas y organización de proveedores.

 

1999
Tancat 99 Restaurante – Capital Federal
Creación de la imagen del primer Tancat. Ensamble entre el Tancat 78 con el 99 –
Creación de la marca.

Súbito Restaurante – Sucursal Seguí Salguero – Capital Federal.
Creación de la imagen Proyecto y dirección de distintas propuestas gastronómicas existentes en un solo espacio. Comida italiana, parrilla y café-.

 

1998
Cabernet Restaurante – Hotel Panorama – Jujuy – Jujuy
Creación de la imagen – iluminación – proyecto y dirección.
Diseño y desarrollo del equipamiento. Desarrollo de la propuesta gastronómica-selección del personal.
Creación de la marca.

 

1997
Innsbruck Café – Pinamar – Provincia de Buenos Aires
Creación de la imagen de la nueva parte del primer piso. iluminación.
Proyecto y dirección. Diseño y desarrollo del equipamiento

 

1996
Restaurante del Hotel Portezuelo – Salta
Creación de la imagen de un lugar norteño con clima neoyorquino.
Proyecto y dirección.

Big Mamma II Deli – Palermo – Capital Federal
Creación de la imagen – iluminación.
Fachada. Desarrollo de cocina gastronómica.

 

 

Más información:

 

http://plant.com.ar

 

Fuente:

 

http://www.areas-digital.com.ar