Debido a la intensificación de la obra pública en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, se irrumpió una racha negativa de 10 meses con caídas del empleo en el sector de la construcción.
En agosto hubo un repunte en el empleo formal con relación a julio, como también hubo mayores solicitudes de permisos de construcción. Pero por otro lado, en septiembre volvió a caer la venta de cemento y de otros insumos del sector.
El empleo formal en el sector sumó 371.688 puestos de trabajo registrados, con 6.612 empleos más con relación a julio. Esta mejora ayudó a atenuar el impacto de los 50.691 empleos que se perdieron con relación a los 422.379 que habían sido declarados en agosto de 2015, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
Casi la mitad del incremento de la ocupación se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, y en gran parte el fenómeno se explica por la intensificación de la obra pública.
En tanto, el IERIC informó que “el salario promedio percibido por los trabajadores registrados en agosto fue de $ 12.508,10 lo que representa una expansión del 32,6% interanual. En los ocho primeros meses del año acumula un alza del 28,7% respecto a igual periodo de 2015”, precisó. Así, se concluye que también en la construcción los salarios evolucionaron muy por debajo de la inflación.
La mejora del empleo en agosto se concentró en las grandes empresas, ya que entre las que emplean a menos de 50 trabajadores la ocupación se mantuvo casi sin cambios.
No obstante, el IERIC destaca que en septiembre los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) mostraron “un retorno a una performance de contracción. Luego del incremento del 6,8% de agosto, en ese mes el consumo de cemento experimentó una baja del 11,5% interanual, la octava en lo que va del año”.
Y agrega que “en línea con el consumo de cemento, el Índice elaborado por el Grupo Construya volvió a mostrar importantes caídas en septiembre”.
Por su parte, en agosto pasado la superficie implicada en los permisos de construcción de los 41 municipios relevados por el INDEC volvió a crecer: alcanzó los 671.730 m2, volumen que implica un incremento del 19,3% mensual y del 1,8% interanual, registro que contrasta con lo ocurrido en el mes precedente.
“Sin embargo, el incremento interanual no fue suficiente para revertir la caída que había mostrado en el mes anterior, de modo que el total de metraje acumulado en los primeros ocho meses del año todavía se mantiene por debajo del registro de igual periodo del año 2015”, admite el IERIC.
Fuente: Clarín