La provincia de La Rioja firmará convenios para la construcción de más viviendas, continuando su plan de mejoramiento habitacional y colocándose en línea con el Plan Más Cerca, con financiamiento nacional. Las obras serán ejecutadas a través de los municipios y se dará prioridad a los arreglos y refacciones de las casas en condiciones más precarias, además de la construcción de nuevas unidades.
El titular del Ejecutivo Provincial, Luis Beder Herrera, anticipó que “junto a otros gobernadores vamos a Buenos Aires a firmar convenios por viviendas, en 20 días firmaremos otros convenios para más viviendas y también dentro de poco tiempo ya vamos a firmar por las obras del Plan Más Cerca” y aseguró que “Este año vamos a tener una importante obra pública, muchas viviendas y vamos a continuar con los arreglos y refacciones de las casas que ya tienen sus años y que se encuentran en condiciones precarias”.
El gobernador Beder Herrera certificó que en la Provincia “estamos viviendo un buen momento, estamos tranquilos y bien; con la expectativa de un mejor año, porque el año pasado fue duro”.
El mandatario realizó declaraciones a la prensa en la mañana de este miércoles, al visitar el predio ubicado al frente del Parque de la Ciudad donde se proyectan realizar las obras y mejoras correspondientes para el día de La Rioja y a su vez, con vistas a continuar obras complementarias al paseo ubicado por la Avenida Circunvalación en la zona sur-oeste de la ciudad Capital.
Consideró que se realizaron muchas casas nuevas y ahora se debe dar continuidad a este plan de mejoramientos habitacionales que permiten “dejar a nuevo las viviendas de las familias que están viviendo en sus casas pero que están en pésimas condiciones”.
Destacó “ver la alegría de las familias cuando les hacemos las refacciones y ver que les quedan sus casas a nueva” y explicó que “viven en pésimas condiciones, nosotros vamos les hacemos las refacciones que se están haciendo mil ya, las mejoramos y las casas les quedan como nuevas”. Sobre este plan, consideró que no sólo la gente vive en mejores condiciones, sino que también genera trabajo.
Finalmente, consultado por la publicación en el Boletín Oficial del nuevo mecanismo para que los municipios del país puedan solicitar ayuda financiera a la Nación, consideró que “acá siempre todos fueron a Buenos Aires y trajeron obras directamente, y cuanto más riojanos vamos a traer obra para La Rioja es bueno para todos, sea el que sea; en breve vamos a ir con los intendentes”.
Plan Más Cerca
La presidenta, Cristina Fernández, anunció el Día de La Lealtad, el Plan de Obras “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, que manejará el ministro de Planificación, Julio de Vido.
El nuevo Plan de obras públicas enfocado en los municipios impactará en las economías locales.
Esta iniciativa, que se desarrollará con financiamiento nacional y se ejecutará en forma descentralizada a través de los municipios, se propone una acción inmediata con obras de 10 a 12 meses de plazo que generen fuerte impacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en la utilización de PYMES, cooperativas y proveedores locales. En el caso de la Primera y Tercera Sección el Plan «Más Cerca» prevé en una primera etapa una inversión para esta región de 8.769 millones de pesos a desarrollar en el transcurso del 2012-2013.
Con las obras propuestas se realizó una planificación y priorización en forma consensuada con los gobiernos municipales, en el marco de los lineamientos estratégicos desarrollados por el Gobierno Nacional en el Plan Estratégico Territorial y del modelo deseado de territorio definido por la provincia. A través de este mecanismo de planificación abierto y participativo, con fuerte difusión en cada localidad a través de los medios de comunicación locales, el Gobierno Nacional y los municipios avanzaron en abordaje del territorio y de la ciudad, en el marco de una perspectiva regional, provincial y nacional.
En este aspecto se busca que los municipios tengan un rol protagónico en el desarrollo de la infraestructura entendiendo que a nivel local existen un mayor conocimiento de los problemas y las necesidades de las localidades.
En este sentido, las obras del Plan «Más Cerca» se organizan en 4 rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera:
• «Mejor Calidad de Vida, Más Salud», que incluye las obras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria;
• «Mejor Inclusión, Más Justicia Social», que incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda existentes, infraestructura comunitaria, centros culturales, deportivos, escuelas y otras obras de arquitectura;
• «Mejor conectividad urbana, Más Integración», que comprende obras viales de acceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo; y por último
• «Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública», que incluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta.
Cabe destacar que la propuesta implica las pautas iniciales del Plan, ya que las mismas podrán ser revisadas y actualizadas de acuerdo a la evaluación que realicen los funcionarios nacionales y municipales del impacto de cada obra y las necesidades las comunidades locales. El Plan «Más Cerca», comienza con una primera etapa de obras priorizadas, a lo que se sumarán en el futuro nuevas obras de mediano y largo plazo a consensuar con los municipios.
En síntesis, el Plan «Más Cerca» busca profundizar el proceso de crecimiento económico con inclusión social y equilibrio territorial que vive el país desde el año 2003.
Fuente: