El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.
Beneficios del Reciclaje
- El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación.
- Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
- Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
- Ahorra energía.
- Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
- Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
- Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
El reciclaje no sólo tiene sentido desde el punto de vista ambiental, sino que también tiene sentido desde el punto de vista financiero. Por ejemplo, la producción de latas de aluminio del aluminio reciclado requiere mucha menos energía y es menos costa que el extracción de la materia bruta de las minas y la elaboración de nuevas latas de dicha materia bruta.
Debido a que el reciclaje es obviamente bueno para la salud humana, la economía de la nación y el medio ambiente, muchas personas se preguntan el por qué el gobierno federal simplemente no exige el reciclaje. La razón primordial se debe a que el reciclaje es un asunto local—el éxito y la viabilidad del reciclaje depende de los recursos y la estructura de la comunidad. Una comunidad debe considerar el costo de un programa de reciclaje así como la disponibilidad de los mercados recuperados. En algunas áreas, no existen suficientes recursos para hacer el reciclaje una opción económicamente viable. Los gobiernos estatales deben evaluar las condiciones locales y establecer exigencias de reciclaje apropiados.
Materiales reciclables y no reciclables.
Reciclables
Papeles:
- Periódicos
- Revistas
- Hojas
- Papeles (impresos o no)
- Sobres comunes o de papel madera
- Remitos, facturas, formularios, etc.
- Cajas
- Carpetas
- Folletos
- Guías telefónicas
- Envases de cartón
Vidrios:
- Envases de alimentos
- Bebidas
Textiles:
- Algodón
- Lino
Metales:
- Latas y envases
- Aluminios
- Metales ferrosos
Plásticos:
- Envases de comida y bebida
- Vasos y cubiertos descartables
- Macetas, sillas, mesas, etc.
No reciclables
Papeles:
- Papel de fax y carbónico
- Plastificados
- Catálogos
- Celofan
- Envases de comida
- Servilletas y papel de cocina
- Vasos usados
- Papel de fotos
- Etiquetas
Vidrios:
- Focos
- Tubos de luz
- Lamparas
- Cristales planos (de ventana por ejemplo)
- Espejos
- Lentes
- Tazas, macetas y otros objetos de cerámica
Textiles:
- Telas impregnadas con contaminantes como pintura, combustible, etc.
Metales:
- Latas con sustancias tóxicas, por ejemplo pintura.
Sin embargo, muchos de los materiales que no son útiles para volver a entrar en la cadena de producción, pueden ser perfectamente reciclados en el uso cotidiano, como muchos de estos objetos de diseño.
Fuentes: