En el marco de Batimat 2013, la Universidad de Morón se hace presente con un módulo de emergencia para catástrofes naturales.
Según el Arquitecto Alejandro Borrachia, director del Instituto de Investigación en Diseño y Georeferenciación que pertenece a la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón, el Instituto se dedica desde hace aproximadamente siete años a realizar investigaciones desde el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, asociándose a organismos gubernamentales y no gubernamentales.
“Respondemos a encargos que surjan de las necesidades sociales, de muchos ángulos, y hace ya tres años que estamos construyendo con prototipos de vivienda social en escala real, asociándonos con empresas que nos dan sus productos para llevarlos adelante y mostrarlos en distintos eventos”, expresa.
Particularmente en Batimat 2013, presentaron a MECANO, un módulo de catástrofes naturales. “Este año quisimos encarar otro problema. Veníamos trabajando con viviendas sociales y nos pareció que con todo esto que está pasando del cambio climático, necesitábamos, desde arquitectura, generar una vivienda que dé una respuesta muy rápida a la gente que tiene que salir de sus hogares por tema de inundaciones o cualquier tipo de catástrofes naturales”, explica el Arq. Borrachia.
Este proyecto resolvería un problema temporario, ya que se alojaría a los damnificados por un tiempo determinado, para que luego puedan retornar a sus casas.
La construcción del módulo es menor a las 24 hs. y se realizaría cerca del lugar en donde ocurrió la tragedia.
“Es una gran posibilidad para la facultad poder demostrar que nuestros alumnos y los profesores están pensando en la sociedad. Hoy el país no tiene un proyecto así. Se saca a la gente de sus hogares y se la alberga en escuelas o lugares en donde no están cómodos”, concluye el Arq. Borrachia.
Más info: IGEO
[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» info=»true» lightbox=»true»]