La vida útil de las lámparas de los semáforos actuales es de aproximadamente 8.000 hs. frente a las 100.000 hs. de los LED. Debido a esta ventaja, en la provincia de Córdoba ya ha comenzado la instalación de lámparas LEDs en los semáforos. En esta primera etapa se cambiarán las luminarias de 60 esquinas-unas 200.000 lámparas-, lo que corresponde al 20% del total. Representan un consumo del 5 al 15% respecto a los semáforos con lámparas incandescentes o halógenas y ahorran hasta el 90% en consumo de energía.

 

La vida útil de las lámparas de los semáforos actuales es de aproximadamente 8.000 hs. frente a las 100.000 hs. de los LED.

Las lámparas LED ofrecen un sistema de iluminación efectivo y aportan ahorro de energía, producen menos calor y extienden su vida útil. Esta tecnología es utilizada en dispositivos lumínicos y tienen alto poder de luminosidad. Para el caso de los semáforos, aportará, además, mayor visibilidad de las señales.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, para cumplir con este plan informó la compra de 200.000 LEDs. En lo concerniente al plan establecido, que se extenderá por tres meses y medio, demandará una inversión de 800 mil pesos. El objetivo es culminar el año en curso con la colocación de 10.000 lámparas, expresó Cardeilhac.

La utilización de lámparas LEDs en semáforos representan un consumo del 5 al 15% respecto a los semáforos con lámparas incandescentes o halógenas. Ahorran hasta el 90% en consumo de energía, estipulando una vida útil de 100.000 horas, reduciendo costos de mantenimiento.

El uso de esta tecnología hace desaparecer el efecto fantasma causado por la luz solar. Los semáforos con tecnología LED no necesitan elementos reflectantes en su interior, siendo más efectiva su función.

 

Fuente:

www.cadieel.org.ar