Aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y desarrollo de fuentes alternativas de energía. Huertas orgánicas y reciclado de residuos. Energía solar y calefones a leña. Artistas, ingenieros y expertos en construcción ecológica son los creadores de estos paraísos destinados al turismo, que son ejemplo de construcciones responsables, sostenibles, sin resignar comodidades y elegantes diseños.
Eco-Posada Buda Traslasierra
Emplazada en las Sierras Grandes de Córdoba o Cordón de los Comechingones, a 1500mts de altura y rodeada de 500 hectáreas de monte autóctono y virgen, se encuentra la posada ecológica Buda Traslasierra. Utiliza energía solar, buen uso del agua, huerta orgánica, reciclado de residuos, etc.
Está construida con adobe y piedras del lugar, y cubierta con un techo vivo de tierra y pasto. Cuatro habitaciones, un salón de actividades, un estar-comedor y la cocina. En su construcción participaron artistas, ingenieros, y expertos en construcción ecológica.
En el exterior se puede disfrutar su fresca galería, la pileta con agua proveniente de la sierra, mágicos senderos para disfrutar de caminatas en el monte y la cristalina agua del arroyo que baja de la montaña formando saltos y playitas.
Fue concebida para ser autosustentable, por eso el consumo de electricidad se abastece mediante paneles de energía solar y un molino eólico, el agua llega mediante una acequia preveniente del arroyo, y la misma se calienta mediante calefones a leña.
El 70% de los residuos generados, se reciclan y reutilizan. Para ello, durante la estadía se brindan a los huéspedes las indicaciones necesarias para poder separar la basura por tipos.
Más información:
La Confluencia
La Confluencia es un eco-lodge y se encuentra en el corazón de la Patagonia Argentina, a una hora y media de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
La estancia cuenta con 260 hectáreas dentro del Área Protegida Río Azul.
La ubicación brinda la ventaja para establecer el lodge como punto de partida para actividades outdoor tales como mountain bike, trekking o cabalgatas, sin la necesidad de traslados adicionales.
Las instalaciones han sido diseñadas bajo el concepto de sustentabilidad. Por ello han sido construidas con materiales ambientalmente responsables, se utilizan recursos renovables como fuentes de energía y se reciclan todos los residuos orgánicos in situ.
El Ecolodge colabora con el proyecto LEAF (Land Ethic Action Foundation) constituida con el propósito de introducir las técnicas de pequeñas chacras de producción biointensiva en la región del cono sur de Sudamérica. Se realizan en la Confluencia talleres y eventos durante todo el año a través de la promoción y enseñanza de técnicas destinadas a lograr una vida sostenible incluyendo la agricultura ecológica, el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el desarrollo de fuentes alternativas de energía. LEAF es también miembro fundador y participante activo de la Asociación Área Protegida Río Azul que actualmente promueve la implementación del desarrollo de un plan de gestión del Manejo de la Tierra. La Confluencia fue concebido y construido, como un modelo para el desarrollo sostenible en áreas protegidas como la del Río Azul.
Dispone de una Suite con jacuzzi, y 6 habitaciones dobles con baños compartidos, cuyas duchas son privadas y están equipadas con vestidor individual. Esta agrupación tiene por finalidad minimizar el impacto ambiental.
Más información:
Ecolodge Caburé-i
Ecolodge Cabure-i es un proyecto en conjunto del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, la Administración de Parques Nacionales y la Municipalidad de Andresito, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con la finalidad de promover el intercambio de información para el manejo y conservación del medio ambiente, impulsar la educación ambiental pensando en la importancia que tiene la selva paranaense y desarrollo del ecoturismo con intercambio de experiencias en promoción, inversiones e interesados en el negocio.
Cabure-i tiene capacidad para 20 personas que se pueden alojar en carpas montadas sobre deck de madera con capacidad para cuatro personas cada una, interconectados entre si por senderos de madera, todo elevado a nivel del suelo, lo que permite apreciar de una manera singular árboles y vegetación de nuestra selva. Posee un área de servicios compartidos (baños, comedor, cocina, área de estar, administración, galerías etc.). Todo el mobiliario es rústico hecho de manera artesanal con madera recuperada de la selva.
Este emprendimiento se localiza a 65 kilómetros de las Cataratas del Iguazú y a pocos kilómetros de la ciudad de Comandante Andresito
El Ecolodge Caburé-i es parte de un proyecto de conservación de la Selva Paranaense, uno de los ambientes más diversos y amenazados del planeta. El objetivo es generar recursos económicos para la comunidad local con una actividad no destructiva del ambiente. Para ello la comunidad se capacitó, construyó el Ecolodge y formó una empresa comunitaria para prestar servicios de Ecoturismo. Todas las actividades están diseñadas para valorar la naturaleza y las culturas autóctonas y el intercambio se realiza en el marco de respeto por ellas. Son un grupo de pobladores locales comprometidos y motivados con el desarrollo humano responsable. Un porcentaje de las ganancias se destinan a la educación y difusión ambiental.