Como es habitual en esta reciente sección de Nueva Arquitectura,abrimos la participación a los jóvenes arquitectos. Hoy les presentamos un informe técnico sobre la importancia de las bases en la construcción.
Como es habitual en esta reciente sección de Nueva Arquitectura,abrimos la participación a los jóvenes arquitectos. Hoy les presentamos un informe técnico sobre la importancia de las bases en la construcción.
Las fundaciones de las obras sirven para transmitir las cargas del edificio al terreno y según el comportamiento del terreno existen distintos tipos de soluciones.
En esta nota estudiaremos las fundaciones superficiales o directas, que se realizan a poca profundidad. Este tipo de excavación es corriente, de poca dificultad, se utilizan medios mecánicos y manuales para materializarla. Como ventaja podemos decir que su costo es relativamente bajo.
Para este tipo de casos es necesario que el suelo tenga una buena capacidad portante y que la edificación sea de pequeña o mediana escala para que las cargas sean bajas.
Para evitar que la construcción se hunda en el terreno y se produzcan rajaduras, los cimientos se ensanchan en la parte inferior, de esta manera las cargas se distribuyen en una superficie mayor de suelo.
El material usado es el hormigón simple o el armado. Cuando se trate del segundo es necesario calcular la armadura correspondiente y la dosificación será 1 parte de cemento, 3 de arena y 3 de piedra (piedra partida o Canto Rodado). Es importante recubrir bien los hierros para protegerlos de la oxidación.
A través del replanteo, verificar la posición del tronco, que coincida con los ejes de las columnas y no así con la base, pues ésta podría ser excéntrica.
Alexis Bernardou.
alexis@bernardou.com.ar miespaciodearquitectura.blogspot.com