Teniendo en cuenta las opiniones y necesidades de sus empleados, las empresas que cambiaron los hábitos de los usuarios de internet apuestan por lúdicos y confortables ambientes de trabajo, consolidando un perfil urbano respetuoso del entorno al reciclar antiguos inmuebles.
Edificios reutilizados, diseño y funcionalidad en espacios de trabajo que permiten a los empleados relacionarse y pasar un buen rato. Empresas líderes en internet como Twitter, Google, Facebook y AOL apuestan por ambientes cuidadosamente pensados para aumentar el nivel de producción y efectividad entre los trabajadores.
Las informales oficinas sorprenden con una amplia variedad de actividades, áreas de descanso con comida y bebidas gratuitas, salas de pool, videojuegos y diferentes sectores, tan particulares como desopilantes.
Lúdicos y confortables, estos espacios de trabajo 2.0 responden a propuestas arquitectónicas que estimulan la creatividad y la interacción, donde el lenguaje común es la “diversión”.
Oficinas de Twitter en San Francisco
Diseñadas por los estudios IA Interior Architects y Lundberg Design, las oficinas de Twitter en San Francisco están ubicadas en las dos últimas plantas de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Market Square. Una torre de estilo Art Déco construida en 1937 que, antes de ser transformada en la central mundial de la red social, albergaba un almacén de venta al por mayor de muebles.
Las instalaciones presentan modernos cubículos de trabajo, una sala de juegos que permite distender a los empleados con diferentes actividades, varias áreas para conferencias, un bar donde se sirven bebidas con alcohol y hasta un espacio para la práctica de yoga y meditación.
Con más de 2.000 metros cuadrados y una imponente vista a la ciudad, la gran terraza en la azotea es la vedette del lugar. Allí, uno puede recostarse en el césped, relajarse en los sillones o tomar algo, ya que tiene acceso directo a la cafetería.
Esta, ha sido decorada con sencillez y parece casi una extensión de la terraza gracias al gran ventanal que las une. La vegetación en el interior, así como la abundante iluminación y el falso techo, aportan una sensación de continuidad entre ambos espacios.
>Twitter
Con más de 500 millones de usuarios, Twitter es una de las redes sociales más populares del mundo. Reúne las ventajas de los blogs y la mensajería instantánea en una novedosa forma de comunicación. Permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real a través de mensajes de una longitud máxima de 140 caracteres, a los que se conoce como “tweets”.
Cuarteles Centrales de Facebook en California
Situadas en el Parque de Investigación de Stanford (Palo Alto, California), las oficinas centrales de Facebook se presentan como un caos ordenando. En este complejo donde anteriormente funcionaban los laboratorios de una importante firma de alta tecnología, con 90.000 metros cuadrados distribuidos en ocho edificios, los empleados son alentados a hacer graffitis en las paredes, mover los muebles y pasear en skate. También está permitido beber alcohol en horario laboral.
O+A Studio transformó lo que era un antiguo recinto en un vanguardista espacio de trabajo, donde la decoración es ecléctica, con un aire joven y dinámico que refleja la filosofía de la empresa. No faltan los muebles de diseño y los espacios intervenidos por el personal.
Gran parte del trabajo realizado por el estudio de arquitectos responde directamente a los requerimientos del personal, una clara señal de la horizontalidad en la estructura organizacional que la compañía posee. Incluso, se utilizó la plataforma tecnológica de Facebook para realizar encuestas, recibir opiniones, mostrar fotos y mantener a todos los colaboradores informados sobre los avances.
Cabe destacar que los diferentes espacios van variando. Esto se debe a que cada uno de los departamentos, que anteriormente estaban separados, procuró mantener su identidad en el nuevo edificio, creándose así una suerte de vecindario. Los ejecutivos de la empresa se ubican en el centro, accesibles para todos los empleados.