las piedras

Diseñado por Carla Bechelli Arquitectos, el emprendimiento en Nordelta de Eduardo Costantini (hijo) fue invitado a exponer en Time Space Existence, el evento colateral  de la 15º Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.

El proyecto Las Piedras presenta una arquitectura comprometida que tiene la finalidad de mejorar la calidad del entorno construido y en consecuencia la calidad de vida de las personas que lo habitan, principio que va en línea con lo planteado por el curador chileno Alejandro Aravena.

Carla Bechelli ya había participado de la Bienal de Arquitectura de Venecia anteriormente, en 1991, con un proyecto suyo como alumna en representación de la Universidad de Buenos Aires. Esta nueva exhibición en la Bienal de Venecia de 2016 muestra un camino comprometido desde entonces con el diseño y el How To arquitectónico.

Las Piedras se destaca en especial por la creación de un gran parque central inédito en este tipo de desarrollos, rodeado por doce volúmenes llamados «Villas», dispuestos de manera orgánica en el perímetro del parque. Este parque se convierte en el corazón del proyecto, y permite que la naturaleza se filtre brindándole a todas las unidades amplitud visual que se vuelca hacia el verde.

Desde el punto de vista comercial, el proyecto Las Piedras lleva lanzadas más de 120 unidades y se encuentra adjudicado en más de un 80%.

En Las Piedras, se buscó generar una propuesta innovadora, con el diseño de volúmenes de pocas unidades para dialogar con el entorno de casas unifamiliares. La intención fue no sólo morfológica sino también espacial, y se buscó que esta escala se aprecie desde la forma de aproximación a la unidad hasta la espacialidad interior y sus expansiones.

En este proceso de búsqueda de nuevas formas proyectuales fue fundamental la comunión de la idea con el desarrollador, CBI Real Estate y Costa Partners -de Eduardo Costantini hijo-, quienes comparten la inquietud por generar un diseño de mayor valor agregado, y en dicho proceso, están abiertos a explorar nuevas propuestas arquitectónicas para resolverlo.

Fuente: Infobae