back1El edificio ALTMAN ECO OFFICE no emite gases CO2, por lo que, es nula su contaminación ambiental, a la vez que su diseño sustentable permite la reducción de un 50% en del pago de impuestos.

La Torre corporativa ALTMAN ECO OFFICE, única, primera y marcadora de tendencia mundial, cuenta con la Certificación Core and Shell L.E.E.D. Platinum (2009). Se convirtió en un ícono indiscutible de la innovación por la Calidad de Vida que brinda humanizando el espacio de trabajo. Es el único caso en Argentina y en Latinoamérica diseñado con bajo el protocolo de la norma LEED v3 2009, y el puesto quinto a nivel mundial.

ALTMAN ECO OFFICE, ubicado en Lima 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se convierte en el primer edificio corporativo en Argentina que ofrece al mercado de oficinas espacios de trabajo que brindan como eje primordial una mejor calidad de vida a las personas que lo habitan y beneficios económicos a las empresas que se deciden por la filosofía del Bienestar Humano.

ALTMAN ECO OFFICE, está conformado por 13 pisos de plantas libres con espacios versátiles desde 120 m² hasta 430 m² y azotea parquizada, además de 4 subsuelos y PB. Como beneficios para las empresas cuenta con estas características únicas:

La pureza del aire interior, logrado a través de la implementación del sistema innovador Heat Recovery.
Los paneles solares, que permiten el ahorro de hasta un 28% del consumo de energía de la torre,
Aplicación de tecnologías y productos que posibilitan la reducción del consumo de agua en un 50%.
Otro de los diferenciales del edificio es su nula contaminación, ya que no emite gases CO2, a la vez que su diseño sustentable permite la reducción del pago de impuestos en un 50%.

La Torre obtuvo 87 de los 80 puntos requeridos por la categoría, por lo que, sobre calificó su cumplimiento de las exigencias internacionales, entre las cuales se destacan: la cercanía con las redes de transporte público; un estacionamiento para bicicletas y autos híbridos; la fachada es de piel de vidrio Doble vidriado hermético (DVH) de alta performance con filtro UV que permite la mayor conservación de la energía calórica, y el mejor aprovechamiento de la luz natural en los espacios; las terrazas cuentan con una vegetación autóctona seleccionada, y un sistema de riego basado en la reutilización de las aguas grises del edificio; y el reciclado de desechos desde el inicio de la obra y en la operación del edificio; entre otras.

En conclusión, las construcciones sustentables suponen la integración de estrategias de diseño y construcción sustentables incorporadas en la etapa más temprana del proyecto, que deben considerar la participación conjunta de todos los actores, incluyendo el propietario, los arquitectos, ingenieros, paisajistas, constructores, etc. ALTMAN ECCO OFFICE, es el modelo a seguir para las futuras construcciones de oficinas en Argentina.

Sobre ALTMAN

Altman Construcciones S.A., es una compañía de capitales nacionales, que cuenta con una trayectoria de 67 años en el mercado Real Estate y Construcción en Argentina. Desde entonces, participa de todas las etapas del proceso inmobiliario de construcción; dedicándose al desarrollo de bienes raíces de alta gama, específicamente edificios residenciales, y últimamente construyó su primer edificio de oficinas triple AAA consiguiendo la más alta certificación L.E.E.D. Cuenta con más de 58 edificios construidos en Buenos Aires. Se caracteriza por su seriedad, compromiso con la comunidad, vanguardismo y visión. Sus obras trazan un recorrido por su filosofía y expresan su mística como empresa brindando los mejores estándares de calidad constructiva. Han dirigido la construcción del nuevo edificio de la A.M.I.A., como también en la reforma del edificio del Museo del Holocausto.

Su principal actual exponente es el edificio corporativo Altman Eco Office, único, primero y marcador de tendencia mundial, cuenta con la Certificación Core and Shell L.E.E.D. Platinum (2009) en Argentina. El edificio es un ícono de la innovación por la Calidad de Vida que brinda humanizando el espacio de trabajo, por ser asimismo es un caso único en Argentina, el primero que comenzó a edificarse en Latinoamérica, y el puesto 5 to. a nivel mundial.