Según un informe publicado por expertos de la industria, en el cual participa Green Building Council británico, las propiedades con mayor eficiencia energética podría pedir un préstamo mayor que las menos eficientes, si los prestamistas hipotecarios hicieran una evaluación más precisa de las facturas de energía de los hogares.
El proyecto Lenders se propuso demostrar que un análisis mejorado de los costos probables de energía de los hogares podría mejorar las evaluaciones de asequibilidad de hipotecas y permitir potencialmente a los prestatarios de hipotecas acceder a un préstamo más grande en su casa.
Se examinaron 40.000 viviendas, demostrando con éxito el vínculo entre eficiencia energética y las facturas de energía de los hogares.
El consorcio, que incluye a Arup, BRE, Constructing Excellence Wales, Energy Saving Trust, Nationwide Building Society, Principality Building Society y UCL Energy Institute, considera que si las entidades prestamistas ofrecen mayores créditos hipotecarios a las viviendas con consumos energéticos más bajos, se estaría fomentando un cambio de hábitos de los compradores hacia viviendas más eficientes.
La iniciativa busca demostrar que las características de eficiencia energética y sostenibilidad de los hogares tienen un efecto de mitigación del riesgo para los bancos, lo que significa que las hipotecas energéticamente eficientes representarán un menor riesgo en el balance de los bancos y podrían, por lo tanto, más atractivo para los bancos.
Fuente: Construible.es