Basta de accidentes en Ascensor esa es la consigna del petitorio que impulsa la FACARA. Resumimos los principales puntos que promueven en favor de la seguridad:
– Por una ley que garantice la accesibilidad segura de las personas con movilidad reducida.
¨ Basta de accidentes fatales por fallas humanas.
¨ Que todos los municipios del país se ajusten a las mismas normas.
¨ Que se cumplan las Normas Técnicas IRAM / Mercosur aprobadas para la fabricación e instalación de equipos de transporte vertical.
Es necesario terminar con los accidentes ocasionados por fallas humanas, por lo cual se requiere de un censo de todos los ascensores que permita el control tanto de los equipos como de la idoneidad de las empresas que se ocupan de su mantenimiento.
Necesitamos una ley que sea común y que llegue a cada uno de los municipios de todo el país donde, en muchos casos, no cuentan con ningún tipo de reglamentación para su instalación y control.
Durante los primeros meses de este año hemos tenido que lamentar la muerte de personas (niños y ancianos en su mayoría) en ascensores que no contaban con el mantenimiento adecuado, o hubieron fallas humanas que se podrían haber evitado (*).
El proyecto de Ley Nacional de Transporte Vertical prevé regular la fabricación, instalación, funcionamiento y conservación de todo equipo de transporte vertical “Buscamos priorizar la seguridad de los argentinos en un transporte tan básico para la movilidad, como es el ascensor del cual nos damos cuenta su importancia cuando no funciona, o cuando tenemos que lamentar algún accidente por alguna falla humana”, remarcó señaló Andrés Pozzo, presidente de la FACARA (Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina)
CIFRAS ALARMATES:
El Comité Permanente de Seguridad de Ascensores quien trabaja en conjunto con la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina, alertó que el 48% de los accidentes de ascensores corresponde a fallas en la conservación del equipo, mientras que el 18% de los siniestros se dan por malas maniobras de los usuarios, de los cuales muchos se produjeron en viviendas o edificios multifamiliares donde viven niños y ancianos. Un 22 % de los accidentes corresponden al llamado pie de ascensor en los edificios que todavía cuentan con puertas tijera. Al respecto, Pozzo, el titular de FACARA, señala que “Para disminuir estas cifras se debería contar una legislación por parte de los municipios que generen la obligación de cambiar estas puertas a través de un instrumento legal porque sin este elemento, a las empresas responsables del mantenimiento les resulta difícil crear conciencia en los consorcios para que las cambien por puertas seguras y reglamentarias”.
ES IMPRESCINDIBLE UNA LEY NACIONAL: SITUACION DEL TRANSPORTE VERTICAL EN EL PAÍS:
Mientras el transporte público de pasajeros (colectivo) traslada diariamente cinco millones ochocientos mil pasajeros en el territorio nacional, los subterráneos algo más de medio millón de personas y los ferrocarriles un millón de individuos; los ascensores en nuestro país, realizan alrededor de cuarenta y ocho millones de viajes por día, transportando nueve millones quinientos mil pasajeros.
Por tal razón, surgió la necesidad de impulsar una ley común para todo el país que regule la fabricación, instalación, conservación y control de ascensores, escaleras mecánicas, plataformas de elevación vertical o inclinada para minusválidos y todo otro dispositivo destinado al transporte vertical. Dado que en lo que va del año, se registraron cifras alarmantes de víctimas fatales, en su mayoría niños y personas mayores que advierten sobre la necesidad de contar con una legislación uniforme que se ocupe de esta problemática de inmediato, y garantice lo referido a estas instalaciones de uso cotidiano.
(*) DATOS ALARMANTES: Accidentes ocurridos en el primer trimestre de 2014:
31/1- Una mujer de 61 años, en Las Heras 3200, CABA, murió tras caer al vacío al abrir la puerta el ascensor y éste no estaba.
15/2- Una señora de 62 años, fue aplastada por un ascensor del Hospital Schestakow, de San Rafael, Mendoza, cuando iba a descender en el 6º piso y al abrir las puertas del equipo, este se desplomó.
16/2- Un niño de 5 años murió al caer por el hueco del ascensor, luego de abrir la puerta tijera del ascensor en el 8º piso de un edificio de Capital Federal.
16/2- Hubieron tres heridos en la Torre Olmos III del Barrio Nueva Córdoba, Córdoba, al caerse el ascensor.
17/3- Una mujer de 70 años falleció luego de caer al hueco de un ascensor del Hospital Italiano de Rosario.
27/3- Un pequeño de 2 años murió luego de caer al hueco del ascensor en la torre E de un edificio de vivienda del Fonavi en Lorenzini al 4.600, Rosario.
7/4- Una joven estudiante de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) se accidentó al caer por el hueco de un ascensor de la institución.
Firma del petitorio:
http://www.change.org/es-AR/peticiones/honorable-senado-de-la-nacion-basta-de-accidentes-en-ascensores-aprueben-la-ley-de-transporte-vertical?recruiter=104753485&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=petition_invitation