Se publicó la convocatoria a licitación de la obra que está dentro del programa Norte Grande, con financiamiento del Banco Mundial, por un monto oficial de 793 millones de pesos.
El presidente de la empresa Sameep y ministro de Desarrollo Urbano, Gustavo Martínez, anticipó a radio Universidad que “estamos en la etapa de publicación de la licitación, que va a permitir que la obra del plan director de cloacas para el área metropolitana empiece a cristalizarse.
Es un gran esfuerzo del Ejecutivo provincial y se trabajó mucho, por decisión del gobernador Jorge Capitanich, en todo lo que implica la ampliación del sistema de cloacas”.
El proyecto
Ratificó el monto cercano a los 800 millones de pesos y que se ejecutará en dos etapas. La primera es la que hoy se publica y se trata de los recolectores principales, los pozos cloacales, la recuperación de los pozos existentes, además de 19.000 metros de colector principal y 13 kilómetros de derivación al río.
En tanto, “la semana que viene se publica dentro del mismo monto todo lo que es la planta de tratamiento y la eliminación definitiva de las antiguas piletas de oxidación”. Martínez dijo que el 8 de octubre se abrirán los sobres para esta primera etapa y pocos días después los referidos al segundo tramo del proyecto.
El funcionario dejó claro que “hay muchos barrios que no tenían cloacas y hoy pueden tenerlas porque la infraestructura existente se fue ampliando en su capacidad de acopio y captación”. Resaltó que, en los últimos cinco años, a más de una treintena de barrios del área metropolitana se les brindó servicio de cloacas; pero expresó que “la infraestructura tiene una capacidad limitada que ahora se va a poner a prueba con esta licitación que permitirá ampliar la infraestructura.
En cada una de las presentaciones del proyecto, los especialistas dejaron claro que se busca sanear el área metropolitana, captando todos los sistemas cloacales de la ciudad a través de un colector que va a estar implantado en la avenida Malvinas y Soberanía Nacional, desde la ruta 11 y hasta Barranqueras y desde allí un nuevo sistema de tratamiento que permitirá evacuar el líquido cloacal, tratarlo y enviarlo al destino final, que es el riacho de Barranqueras, en las condiciones apropiadas.
La obra por desarrollar consiste en la ejecución de 18.800 metros de colectores principales en diámetros desde 500 milímetros hasta 1400 milímetros, por avenidas Malvinas Argentinas y Soberanía Nacional, desde ruta nacional 11 hasta la avenida Rojas Acosta en Barranqueras y desde allí hasta avenida Castelli. También se prevé la construcción de tres estaciones de bombeo principales.