F.A.I.M.A. resaltó sus lineamientos para el desarrollo del sector del mueble y la madera. Fue en el marco del 127° Congreso Nacional Maderero realizado en San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Se revisaron los lineamientos institucionales que impulsarán el desarrollo del sector de la madera y el mueble en el corto plazo.

La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (F.A.I.M.A.) realizó su 127° Congreso Nacional Madero del que participaron autoridades nacionales, provinciales y representantes de las cámaras asociadas a la cadena de valor de la industria maderera y afines en todo el territorio nacional. En el marco de dicho encuentro, se destacaron las acciones impulsadas por la Comisión Directiva de F.A.I.M.A. durante este año y que impulsan el desarrollo del sector a corto, mediano y largo plazo.

Participaron del acto de apertura del Congreso el Lic. Horacio Cepeda, Secretario de Planeamiento Estratégico Industrial de la Nación; el Ctdor. Luis Andreotti, Intendente de San Fernando; el Sr. Rubén Geneyro, Subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa de la Provincia de Buenos Aires junto al Sr. Pedro Reyna, Presidente de F.A.I.M.A., Ing. Cristian Lamiaux, Secretario General de F.A.I.M.A. y Eduardo Arrecegor, Presidente de Centro Industrial Maderero de San Fernando.

En este sentido, el Secretario de Planeamiento Estratégico Industrial de la Nación, Lic. Horacio Cepeda profundizó el carácter federal de F.A.I.M.A y explicó que es justamente la distribución geográfica del sector la que le permite ser incluido en el Plan Estratégico Industrial 2020, porque persigue el objetivo central del Ministerio que busca industrializar la ruralidad. Y destacó que la industria de la madera:”duplicó su  tamaño del 2003 al 2011 y, de cara a 2020, el objetivo es duplicarlo nuevamente. Se creció homogéneamente, más en el interior que en los centros urbanos”. En este sentido señaló la importancia de profundizar en los acuerdos firmados que pueden favorecer a las PYMES.

Por su parte, el Ctdor, Luis Andreotti, Intendente de San Fernando mencionó que la región de San Fernando trabaja fuertemente para convivir entre “lo residencial y la industria respetando el Medio Ambiente.  Es un municipio rural que cuenta con 900 km2 y 3.000 habitantes y en un 40%  el terreno es rural, vinculado fuertemente a la madera por tener explotación primaria y mucha forestación. El otro es el distrito urbano, que cuenta con gran densidad de población y más de 300 PyMEs del sector de la madera”. Y mencionó que, la región de San Fernando y Tigre ”son el pulmón de la ciudad y una importante reserva a sólo 20 km de la capital”.

 

Fuente:

www.faima.org.ar