batimat_genteBATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC 2015 mantuvo a los expositores ocupados durante los cuatro días. Además de los profesionales del sector, el viernes pasado recorrieron la muestra cientos de alumnos universitarios quienes asistieron a los workshops y conferencias de la agenda.

Como todos los años, las marcas más importantes de la construcción y la vivienda estuvieron presentes como, por ejemplo, PVC Tecnocom, Patagonia Flooring y 3M. Este año se sumaron nuevos expositores como Biscayne, Iwin y Alladio. Algunas de las marcas organizaron demostraciones como Tromen que cocinó pizzas en sus parrillas o Tarquini que demostró la terminación de los diferentes revestimientos en vivo.

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) organizó sus Jornadas Abiertas a la Comunidad. El Arq. Marcelo Satulovsky, Director de la Fundación de Investigación para Desarrollos Inmobiliarios, hizo hincapié en la importancia de descomoditizar los proyectos, es decir, no hacer siempre lo mismo y pensar en cuál es la necesidad real de la familia o persona que va a vivir en la propiedad. Así se genera valor agregado real. Además, aseguró que hay que repensar el paradigma para el desarrollo urbano mejorando la gestión del suelo para pasar de un modelo centralizado de ciudad a un sistema multifocal; una ciudad que funcione con varios nodos que se conecten en red como existe en muchas grandes metrópolis del mundo. También destacó que hay que mejorar la accesibilidad a la vivienda propia poniendo el foco en una mejor financiación.

El Lic. Miguel Pato, consultor inmobiliario, también participó del panel y analizó los cambios en los modelos de gestión inmobiliaria de los últimos años. Aseguró que el mercado entró en la lógica financiera al empezar a construir para destinatarios que no son consumidores finales sino inversores. Esto se dio a través de la figura del fideicomiso que, según Pato, encareció el precio del suelo y de las propiedades dificultando la posibilidad de que una persona de clase media pudiese acceder a la vivienda. Según el consultor, se debería rever estos mecanismos y desaprender esta lógica. El responsable del desarrollo de un proyecto debería ser parte de la inversión, tener un riesgo importante en la misma y así asegurar el costo real del suelo y los tiempos correctos para la construcción.

La jornada de la CIA concluyó con la perspectiva del economista Mariano de Miguel quien analizó que lo positivo de la situación actual es que la economía no se recalentó tanto como se pensaba. Lo negativo es que esta “tranquilidad” se dio porque el crecimiento está estancado,  no se está generan más empleo y tiene pocas perspectivas de crecer a corto plazo si se continúa con las mismas reglas. El economista sugirió que una salida para esta situación sería la toma de deuda moderada para poder crecer en lo productivo, infraestructura, energía, etc. No sería empezar a tomar deuda a mansalva como se hizo en los ’90 sino de forma responsable.

Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) organizó una conferencia sobre los desafíos de la producción de obras en el contexto profesional y económico actual a cargo de la Escuela de Gestión de la Construcción y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

Para más información, consultar www.batev.com.ar  o al 4810-0949.