Un proyecto de prueba de Toshiba en las Islas Caimán recicla cartuchos de toner para la construcción de bancos para plazas y escuelas. Se busca evitar la acumulación de deshechos contaminantes y aspira a un equilibrio entre el consumo y el cuidado de los recursos naturales.
Afortunadamente cada vez son más las ideas creativas a la hora de reciclar materiales y de reutilizar los deshechos en alguna forma de materia prima para la construcción, el diseño, la arquitectura, la biomasa, etc.
Muchas empresas están tomando conciencia de su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente, así como en participar activamente en la educación y propaganda de conductas ecológicas.
En esta línea, Toshiba está realizando un proyecto de prueba en las Islas Caimán, reciclando cartuchos de tinta para impresoras y botellas de toner para copiado e impresión. Se construyen bancos para plazas y escuelas.
El Gerente Regional de Ventas para Latinoamérica, Adrián Fuentes Sanabria, nos cuenta acerca del proyecto:
¿Cómo surge el proyecto?
Creo que si bien las grandes corporaciones tienen un efecto directo sobre el medio ambiente, cada ciudadano, independientemente de su profesión y posición social, puede hacer un esfuerzo que impacte directamente en el medio ambiente, local y globalmente.
Generalmente se cree que hacen falta muchos recursos para lograrlo, pero no estoy de acuerdo con esta teoría. Creo que todos podemos aportar un grano de arena que sin dudas tendrá un efecto muy grande en el medio ambiente y que, además, es contagioso dentro de una sociedad. Personalmente puse un poco de imaginación en un proyecto que existe en USA y, con un poco de creatividad, lo estamos imponiendo en lugares como Isla Cayman y Republica Dominicana, para comenzar. En función del éxito que tengamos esperamos poder llevarlo a otras partes de Latinoamérica.
¿Qué objetivos se propone?
Lograr un lugar más limpio y evitar la acumulación de materiales contaminantes, mientras reducimos el impacto de materiales no biodegradables. Además, intentamos educar a los ciudadanos para lograr un cambio de actitud hacia este problema que enfrenta el mundo moderno y de alto consumo.
¿Quiénes participan del proyecto?
Principalmente Toshiba, nuestro distribuidor local, y terceros que transportan y luego reciclan los materiales y convierten en bancos de plaza, cercos, etc.
¿Qué materiales se reciclan?
Cartuchos de tinta para impresoras y botellas de toner para copiado e impresión. También usamos carton 100% reciclado para la recolección de cartuchos y botellas.
¿Cómo se realiza el transporte de materiales? ¿Quién se hace cargo de los costos del mismo?
Se utiliza un contenedor que es transportado vía marítima y los costos son asumidos entre el distribuidor y Toshiba.
¿Quiénes realizan la construcción?
Contratamos a una empresa en Hebron, Kentucky, quienes están a cargo de recibir y procesar el material.
¿Dónde se envían y quiénes son los beneficiarios de estos productos?
Algunos bancos y cercos son comprados por los mismos distribuidores para muestra y promoción del programa de reciclado, otros se regalan a escuelas y plazas. El dinero recaudado sirve para afrontar parte de los gastos de reciclado en Hebron.
¿Esta actividad tiene difusión en algún medio?
Si, dentro del portal de Toshiba.
¿Considera que esta idea puede ser aplicable a otras empresas o a otras áreas de la construcción?
Por el momento, no. Pero es importante destacar que en la recolección de cartuchos y botellas de toners no se discriminan marcas, sino que se aceptan todos los materiales sin importar que provengan de un competidor. Esto incluso ha creado una imagen más positiva de nuestra marca.
¿Cómo contribuye al cuidado del medio ambiente?
Estos programas no sólo impactan directamente evitando el derrame de materiales contaminantes, sino que además invitan a todos a participar para lograr un equilibrio entre el consumo y cuidado de recursos naturales.
¿Qué considera de significativa importancia para inspirar a otras empresas o marcas en esta actividad?
Si bien muchas empresas cuentan con un programa de reciclado, nos gustaría lograr un mayor apoyo oficial comunicando la necesidad de un aporte general de la sociedad en estos asuntos y el beneficio regional que se logra, impactando no sólo el medio ambiente sino también las economías locales.
Por ejemplo, las estadísticas indican que:
Para incinerar 10.000 toneladas de material, sólo se emplea 1 persona; para acumular la misma cantidad de desechos en montañas, se emplean 6 personas. En cambio para reciclar la misma cantidad de material se emplearían 36 personas…
Para más información:
http://www.closetheloopusa.com/index.php?page=elumber