hierro_aceroLa Asociación Pyme presentó el informe correspondiente al mes de junio de 2014, elaborado por el CIGES -Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria- a pedido de la entidad pyme, sobre la evolución y variación de los precios de insumos difundidos en el rubro hierros/aceros, entre otros sectores clave en la estructura productiva argentina en condiciones monopólicas u oligopólicas.

Si se observa la información del último relevamiento publicado, que aporta los datos del incremento total del año 2013 y la evolución de los primeros cinco meses del 2014 para los productos seleccionados, puede comprobarse fácilmente que el sector del hierro y el acero continúa aumentando los precios por encima de las cifras inflacionarias marcadas por el índice de Precios Mayorista Nivel General, que desde diciembre de 2013 registra un alza del 17.1%, marcando desde este rubro un aumento promedio del 51% en el período antes mencionado.

De continuar esta tendencia, se podría llegar a un promedio anual de más de un 122%, perjudicando a toda la economía argentina, ya que aquí hablamos del precio de insumos de uso difundido, claves para las cadenas de valor de la industria, materias primas utilizadas en la fabricación de gran parte de los bienes consumidos por los argentinos, según la definición de los propios investigadores, “precios que no se ven, precios que están detrás de los precios que vemos”.

En relación a este tema, debemos destacar que la Asociación Pyme continúa adelante con la denuncia presentada el 6 de febrero pasado ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, solicitando que se investigue y en caso de corresponder se le impongan las sanciones correspondientes a las empresas oligopólicas y monopólicas de los rubros del hierro y acero, aluminio y cemento – empresas que muchas veces son tomadas como “ejemplo” en nuestra economía – que abusan de su posición dominante, distorsionando con su accionar las variables económicas con actitudes de mercado inescrupulosas y perjudiciales para la sociedad argentina en su conjunto.

Para acceder al documento completo haga click en
www.ciges.org.ar/doc_tec/Texto%20%20PRECIOS%20JUNIO-14%20(1).pdf