casa_3d_dwgLa arquitectura es un saber que puede enseñarse y aprenderse. Esto, que puede parecer obvio, no lo es en el campo intelectual de los arquitectos, pues todavía en un alto porcentaje de las Carreras de Grado se mantiene una creencia y un relato muy arraigado donde la impronta de la “inspiración” subjetiva y el talento “natural” son fundamentales para la creación arquitectónica.

Si bien la especificidad de la arquitectura es, en la modernidad, el proyecto, la razón de ser de la misma es la construcción del hábitat humano. En tanto existencia específica, la evolución del procedimiento configurador anticipado de la forma arquitectónica (proyecto) ha cambiado como herramienta o dispositivo mediador entre el hombre y la obra construida. Pero hoy se encuentra en la encrucijada de tres culturas –la textual,

la visual y la material- que la colocan en la situación de repetir fórmulas estereotipadas, o de actualizarse y superar sus teorías, metodologías y técnicas. Si en los
orígenes para enseñar la disciplina fue necesario normar la experiencia para hacer las obras y luego se requirió la sistematización mediante Tratados y Manuales, hoy debe dar un salto superador para pasar a la generación de conocimientos en un mundo complejo y cambiante.

Ésto se da de hecho desde hace bastante tiempo aunque en condiciones marginales o excepcionales, pero debe instaurarse de derecho en las altas casas de estudio para acrecer el saber de la disciplina y cumplir un rol social más trascendente y acorde con estos tiempos.

Director Dr. Arq. Jorge Sarquis
Carrera de Especialización en Investigación
Proyectual con Orientación Vivienda.
Maestría en Investigación Proyectual
con Orientación Vivienda.

Más info en: www.centropoiesis.com