El Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) surge como resultado de un convenio entre las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y los Entes Nacionales Reguladores del Gas (ENARGAS) y de la Electricidad (ENRE). Este año incluye en su oferta académica una Maestría Interdisciplinaria en Energía.

 

Hasta el 30 de marzo está abierta la inscripción para la Maestría Interdisciplinaria en Energía que se dictará a partir del 9 de abril de 2012 en el El Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), los días lunes y miércoles de 18:00 a 22:20 horas para el primer año y, martes y jueves de 18:00 a 22:20 horas para el segundo año.

 

El plan de estudios contempla un primer año común de 320 horas de clases donde, cualquiera sea la especialidad inicial del maestrando, los estudiantes obtengan la formación indispensable en todas las áreas necesarias.

 

En el segundo año se contemplan 224 horas de clases y 160 horas dedicadas a la preparación de una Tesis de Maestría.

La oferta de cursos del segundo año contempla, además de un curso obligatorio en Metodología de la Investigación, cuatro cursos en cada una de las siguientes Áreas de Especialización: Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Derecho y Ciencia y Tecnología.

 

El maestrando, con la supervisión de su Tutor, debe seleccionar seis cursos de la oferta total de doce, asegurando un cursado multidisciplinario mínimo de cuatro cursos en un Área de Especialización y dos en otra, hasta un máximo de dos cursos en cada una de las Áreas de Especialización.

 

De esta forma se asegura también que el plan de estudios satisfaga los requisitos horarios del Reglamento de Maestrías de la UBA y se desarrolle en dos años, incluida la Tesis. Para facilitar la concurrencia de profesionales en actividad se programó la carga horaria y las instalaciones de tal modo que el cursado pueda realizarse dos días por semana de 18 a 22.20 horas.

 

El presente proyecto de Maestría Interdisciplinaria en Energía es solamente para la modalidad presencial.

 

 

Maestría Interdisciplinaria en Energía (2012). *

 

* Aprobada por Resolución Nro 1804/2010 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.

Titulo que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Energía.

Duración: dos ciclos anuales. Inicio: 9 de abril de 2012.

 

 

Inserción institucional del posgrado

 

Denominación del posgrado: “MAESTRÍA INTERDISCIPLINARIA EN ENERGÍA”.

Título que otorga: “MAGISTER EN ENERGÍA”.

Unidad Académica de la que depende el posgrado:

La Maestría Interdisciplinaria en Energía será desarrollada por la Universidad de Buenos Aires.

 

Sedes de desarrollo de las actividades académicas del posgrado:

 

La sede administrativa y de desarrollo de las actividades académicas de la Maestría será el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE), ubicado en el 2o piso de la Facultad de Derecho de la UBA, Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB), Buenos Aires, Argentina.

Teléfono: 011 4 809 5709   

   .

II. Organización del posgrado

 

1) Autoridades de la Maestría: Director de la Maestría (Art. 9° de la Resolución (CS) No 6650/97).La Maestría tendrá un (1) Director que deberá ser profesor titular regular, consulto o emérito de una Universidad Nacional con título de doctor o magister. El Director de la Maestría será designado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires a propuesta de la Comisión de Maestría.

2) Comisión de Maestría (Art. 8° de la Resolución (CS) No 6650/97). La Maestría contará con una Comisión constituida por cinco (5) miembros titulares: un (1) representante de cada una de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniería, y; y un (1) representante del CEARE.

La Maestría comenzará a dictarse el 9 de abril de 2012.

Como Director de la Maestría, ha sido designado el Doctor Ingeniero Raúl Domingo Bertero.

 

 

 

 

Sobre el CEARE

 

El Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) surge como resultado de un convenio entre las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y los Entes Nacionales Reguladores del Gas (ENARGAS) y de la Electricidad (ENRE), luego el 28 de marzo de 2007 se incorporó como miembro pleno del Consejo de Administración, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Este Instituto tiene como fin principal capacitar recursos humanos en el área regulatoria energética de la República Argentina y Latinoamérica, así como favorecer la integración entre los Entes, las empresas reguladas y las Instituciones Académicas, en lo que se refiere a transferencia de conocimientos, investigación y asistencia técnica a Organismos del Gobierno y Entes Reguladores.

 

Más información:

 

www.ceare.org