Horacio Gallo, Celedonio Lohidoy, Sofía Sarkany, Mike Amigorena y Fernando Trocca reflejan su talento y conexión con la madera a partir de la creación de piezas inéditas que hablan por sí mismas.
Puede visitarse de manera gratuita en espacioCetol, Av. del Libertador 6188, desde el 13 de agostohasta el 30 de septiembre.
Cetol, marca líder del grupo AkzoNobel en el cuidado y protección de la madera, presenta “Historias en madera”.
En esta oportunidad la marca convoca y reúne a cinco referentes del mundo del diseño, la arquitectura, las artes escénicas y la gastronomía, para retratar en una misma exposición su creatividad de una manera diferente, en la que la madera es protagonista.
Horacio Gallo (arquitecto), Celedonio Lohidoy (diseñador), Sofía Sarkany (diseñadora), Mike Amigorena (actor y músico) y Fernando Trocca (cheff), narrarán sus historias a partir de la intervención de marcos de madera que contendrán sus retratos. Marcosque significan, que reflejan la esencia creativa de cada una de las personalidades que convierten a esta exposición en una muestra con relatos motivadores.
Dos aristas confluyen en cada una delas creaciones. En el objeto se imprime el talento y la conexión de cada uno de los protagonistas con la madera.
Conexiones
Mike Amigorena es un actor que desde los escenarios under hasta los más populares,mantuvo una mística y un romanticismo, que le permitió explorar sin límites la esencia de un artista. Su creatividad lo lleva a revelarse con las zonas de confort y buscar constantemente nuevas formas de expresión, para que al momento de pararse sobre las tablas siempre siga siendo único como la primera vez.
Las tablas, un concepto asociado al escenario, el lugar en el cual el actor se encuentra con su público. Ese momento mágico en el que el artista las pisa por primera vez, es el instante en el que toda historia comienza. La madera acompaña al artista durante toda la obra, manifestando su sonido al crujir en el silencio de la sala cuando el actor se traslada por el escenario, hasta en la vibración del mismo en el momento de los aplausos.
Celedonio Lohidoy puede presentarse formalmente como un diseñador de joyas o como arquitecto, pero su gran personalidad y creatividad, exceden todo tipo de etiquetas. Su sensibilidad, calidez y gusto sofisticado, trascienden y en este caso se plasman en su hogar. Una combinación de elementos meticulosamente seleccionados dan como resultado un espacio único, lleno de historias, implícitas en cada detalle. Una colección de obras de arte, de distintos autores, tienen como temática los bosques, que conviven con una hilera de troncos de abedules plateados a modo de instalación. Una antigua cinta métrica atraviesa la pared de la sala en la que un dragón de madera hecho en Indonesia es protagonista.En el comedor, una mesa de madera de su autoría domina la escena. Cada objeto tiene su historia.
Sofía Sarkany,apasionada por el arte, la pintura y el diseño. Expresa que la madera es un material que la acompaña en su vida cotidiana, pero que al mismo tiempo se hace presente en la mayoría de las cosas que hace. Desde en el atril que contiene sus obras, hasta en las hormas de los zapatos que la retrotraen a su infancia. Es un material con el que admite tener una relación muy cercana. Por otro lado señala“todas mis pinturas son retratos de personas cercanas. Mi familia, mis amigos. Me encanta pintar lo ordinario, porque lo hace extraordinario.” Resumiendo, la artista confiesa pintar gente de buena madera, que en sus palabras representa a personas con buenas intenciones y buenos sentimientos.
Horacio Gallo, uno de los más reconocidos interioristas argentinos, decide permanentemente utilizar la madera en sus trabajos y admite que tiene una relación estética y profesional con el material. “Me parece que es un elemento irremplazable que nada se le parece, maneja un lenguaje muy contundente, según de qué forma se trate puede expresar muchas cosas y estilos. Se caracteriza por ser cruda, directa y noble.” Para él, una persona de buena madera es alguien con mucha capacidad, con una inteligencia muy particular para desarrollar determinada tarea. Alguien que se concentra, sabe lo que hace y tiene los objetivos claros.
Se anima a señalar, además, que uno de sus objetos preferidos son los utensilios de cocina que están hechos en madera, considera que no se deberían sustituir con otro material.
La cocina nos invita relacionarnos con la madera a través del sentido del gusto y el olfato. El sabor ahumado de una comida o el aroma de un vino añejado en una barrica de roble, nos propone una experiencia única con este elemento. Este espacio representa definitivamente un arte y Fernando Trocca como referente de la gastronomía sabe explorar a la perfección estas experiencias, aplicando la creatividad en cada plato. Su historia en la cocina nace a los nueve años, cuando disfrutar de esa actividad a su abuela Serafina. Hoy dirige su propio restaurant y asesora otros alrededor del mundo.
Nico Monti será el responsable de capturar el proceso creativo, para inmortalizar en una imagen el momento de inspiración que logran a través del material noble cada uno de ellos.
Federico Platener, curador de la muestra, destacó “La selección de estas personalidades, se basó en la búsqueda de personas que sean inspiradoras, por su compromiso y pasión por lo que hacen. La exhibición nos invita a adentrarnos en estas historias y ser parte de ellas”.