Hoy y mañana tendrán lugar mesas redondas de debate organizadas conjuntamente por la Bienal BA15 y el Consejo de Arquitectura y Urbanismo –CPAU-, contando con la participación de múltiples facultades de arquitectura, como UBA, UB, UP, UK, UNSAM, UM, UTDT, UNLaM, Fundación UADE, UFLO y UAI. Se abordarán problemáticas como la densificación de la ciudad y el nuevo modo de organización que requiere, tanto del espacio público como de las viviendas. También se debatirá en relación a cuáles son las áreas de alcance de la arquitectura y si el objetivo de la enseñanza es la formación de una profesión. Los encuentros serán en el Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta desde las 15 hs.
El martes 29 de septiembre se reflexionará en relación a las problemáticas “¿El objetivo de la enseñanza es la formación para una profesión?” y “¿A qué se dedica hoy un arquitecto?”, con el objeto de dar visibilidad a los diferentes encuadres, alcances y formas de la enseñanza. El debate estará coordinado por la Arq. Graciela Runge –Directora del Instituto Formación Profesional del CPAU-, quien abrirá el encuentro a las 15 hs. De 15.30 a 17.45 hs tendrá lugar la primera mesa, integrada por los arquitectos Eduardo Leston –UP-, Roberto Busnelli –UNSAM-, Edelmiro Speranza –UFLO-, Anna Font Vacas –UTDT- y Daniel Miranda –UAI-. La segunda mesa será de 18 a 20.15 hs, con la participación del Lic. Franco Pellegrini –UADE- y los arquitectos Adriana Granero –UB-, Marcela Kral –UM-, Norberto de la Torre –UK-, Matías Torres –UNLaM- y un representante de la UBA.
El miércoles 30 se abordará el tema “Densificación de la ciudad, espacio público y hábitat social”, a través del inexorable y mantenido aumento de la población de Buenos Aires en los últimos años. Este fenómeno impulsa la necesidad de pensar y trabajar en la búsqueda de nuevas maneras de organización del espacio público como elemento dinamizador de las transformaciones físicas de la ciudad, así como nuevos tipos de viviendas. El debate comenzará a las 15 hs y estará coordinado por el Arq. Carlos Pisoni -Director del Instituto Hábitat Urbano del CPAU-. De 15.30 a 17.45 hs tendrá lugar una mesa integrada por los arquitectos Roberto Converti –UADE-, Alejandro Borrachia –UM-, Carmen Sara Montes de Barani –UK-, Sebastián Miguel –UFLO- y un representante de la UBA. De 18 a 20.15 se llevará a cabo la segunda mesa, que contará con la presencia de los arquitectos Claudio Ferrari –UNSAM-, Soledad Armada –UP-, Sebastián Adamo –UTDT-, José Pedro Pesci –UAI-, Martin Orduna –UB- yJavier Fernandez Castro –UNLaM-.