El Museo de Arte Moderno de Nueva York, más conocido como MoMA, celebra el 60 aniversario de la muestra «Arquitectura Latinoamérica desde 1945» presentando «América Latina en la construcción: arquitectura 1955-1980». En ella se exhiben obras notables de 11 países: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, a través de maquetas, planos, dibujos, fotografías y registros audiovisuales. Reúne una gran cantidad de materiales originales que nunca antes se habían reunido y que rara vez se exhiben incluso en los países de origen, según indica la página oficial del museo. La muestra se inauguró el pasado 29 de marzo y finalizara el domingo 19 de julio.
La muestra nos invita a reflexionar sobre la arquitectura Latinoamericana de posguerra como uno de los tantos campos en los cuales las nuevas miradas del mundo respecto de la ciencia, tecnología y cultura, que intenta nuevas formas de construir y de pensar el mundo.
“América Latina fue escenario de algunos de los experimentos arquitectónicos más originales y significativos de la época de la posguerra, un socio en pleno derecho en el desarrollo de la arquitectura moderna, después de la II Guerra Mundial. Sin embargo, en Europa y EE.UU. su papel es generalmente disminuido frente a nombres de gran alcance como Le Corbusier, Mies van der Rohe, o Alvar Aalto”, explica a La Tercera Barry Bergdoll, uno de los curadores de la muestra que reúne más de 500 obras originales.
Veamos algunas de las protagonistas:
![](http://servicioinformativodelaconstruccion.com/wp-content/uploads/2015/04/complejo-residencial-en-colombia.-leonardo-finotti-200x300.jpg)
Complejo residencial, Colombia. Fotografía: Leonardo Finotti.
Por Agustina Pozzo