La localidad de Tres Lagos se encuentra en el Departamento de Lago Argentino, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Mantiene su estratégico lugar de paso y podrá ir desarrollándose como lugar turístico propio brindando turismo rural, de aventura, pesca, excursiones cortas (piedra clavada, pinturas rupestres de la zona, bosque petrificado María Elena) y excursiones largas (Lagos Tar y San Martín, Lago Cardriel, etc).
Debido a las cercanías (para las distancias Patagónicas) Tres Lagos puede ofrecer punto base para los visitantes de El Chalten y El Calafate, brindando precios más accesibles y el atractivo de albergarse en plena estepa Patagónica.
MOTEL TRES LAGOS
Ubicación:
El terreno en el cual se construirá el Motel se encuentra en la esquina de las calles Av. San Martín y Comisario Ramón Santos, es decir, sobre la nueva traza de la Ruta 40, en el centro de la localidad.
Enfrente, cruzando la calle San Martín se encuentra la Plaza del Pueblo, la Comisión de Fomento, Servicios Públicos y Distrigas.
Enfrente cruzando la calle Ramón Santos se encuentra la Comisaría y el Depto de Bomberos.
Capacidad
4 Habitaciones con baño privado y TV, con estacionamiento individual
2 Habitaciones grandes tipo Hostel con camas marineras y baño compartido. Con cocina comedor de uso compartido con anafe (solo para calentar, no para cocinar)
1 Desayunador/Comedor con baños (sin duchas)
Lavadero/Depósito, Cocina y Administración (integrada a la casa)
Diseño
Tendrá un estilo de Motel “de ruta” con puerta de acceso individual para cada una de las habitaciones con baño privado frente a las cuales habrá estacionamiento para el vehículo.
Las habitaciones con baño compartido y el comedor respetarán la privacidad de las habitaciones con baño privado aunque lógicamente estarán integradas al diseño general del Motel.
El diseño respetará el estilo de construcción típico de la Patagonia Austral, rústico, “fuerte” y a su vez acogedor. El pasajero deberá sentirse protegido y cómodo, un verdadero lugar de descanso luego de grandes distancias recorridas y al amparo de las condiciones climáticas de la Patagonia.
Los materiales a utilizar deberán ser los apropiados y propios del estilo del lugar (piedra, material, techos de chapa) y al cuidado ecológico, en función de esto último, se utilizarán materiales destinados al ahorro del consumo de gas y electricidad, a saber, ventanas con doble vidrio, interiores de material en seco, lana de vidrio y placas de roca de yeso, etc.
La orientación estará ante todo diseñada en función de mantener el reparo a los fuertes vientos provenientes del Oeste, y también al aprovechamiento de la luz del día.
El Motel Tres Lagos brindará oferta de alojamiento y gastronomía a una demanda hoy insatisfecha y que tiende a incrementarse fuertemente en el corto y mediano plazo.
Motel Tres Lagos, ruta 40 y 288. Santa Cruz
Superficie terreno 680 m2
Superficie cubierta nueva 285 m2
El proyecto surge a partir de que Rodrigo (comitente) deja su trabajo de empleado bancario en Buenos Aires y se compra este terreno en Tres Lagos, departamento de Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, haciendo un cambio radical de forma de vida y convirtiéndose en el primer emprendedor privado de la zona; un pionero.
El pueblo de 260 habitantes en la estepa de precordillera, a unos 100 km de El Chaltén, y 160 km de El Calafate, cuenta con plena infraestructura (gas, cloaca, agua corriente, cordón cuneta) y se destaca como la localidad con mayor inversión pública “per cápita” del país.
La inexistencia de un municipio y una oficina de obras particulares llevaron a la necesidad de recabar información y de relacionar los códigos de edificación de El Chaltén y de El Calafate, en forma unificada.
La idea de plantar el Motel de ruta en Tres Lagos surge del panorama futuro que sugiere la inminente finalización de la cinta asfáltica en la ruta 40, que en su nueva traza, atraviesa el pueblo y pasa por el frente del terreno.
La intersección con la ruta 288 (también de futuro asfalto) que une con el Atlántico , la confluencia de ambas en este punto y conformación de paso obligado hacia las antes mencionadas ciudades turísticas y hacia el paso a Chile y por ende la presunción de un futuro tránsito fluido, conjuntamente con la nula oferta gastronómica y de alojamiento, para viajeros en tránsito pero también para trabajadores que realizan en forma permanente obras de infraestructura vial, mas la progresiva perspectiva de brindar turismo rural, de aventura, pesca, excursiones cortas y largas (lagos Tar, San Martín, Cardiel), hacen del motel un proyecto de vida posible.
Fuente: