15_speech_museum_large

Los arquitectos rusos Sergei Tchoban y Sergey Kuznetsov realizan un museo dedicado a los dibujos de arquitectura en el corazón artístico de Berlín. Por forma y diseño la obra es un icono y está situado en uno de los barrios más dinámicos de la ciudad. La arquitectura comunica sus funciones, convirtiéndose en medio y mensaje al mismo tiempo.

Sergei Tchoban y Sergey Kuznetsov (Speech) proyectan, en Berlín, la sede de la Fundación Sergey Choban, nacida en 2009 con el propósito de realizar un museo para la divulgación de dibujos de arquitectura, un ámbito artístico específico, que pone en relación el diseño arquitectónico con el diseño gráfico. Los rusos Tchoban y Kuznetsov han desarrollado el proyecto de una sede que es, a la vez, contenedor y contenido, o sea capaz de comunicar con el diseño del edificio las funciones del interior y también el tipo de obras que se exponen.

La forma de la obra, que parece monolítica desde la Christinenstrabe, en el barrio de Prenzlauer Berg, en Berlín, resulta múltiple y rica en detalles si se observa más atentamente. El volumen, que parte de una planta rectangular, se enriquece a medida que sube, gracias al deslizamiento recíproco de las 5 plantas. Los arquitectos explican que se han inspirado en los cajones de los talleres de artista y de los estudios de arquitectura, que contienen, a veces en orden y otras no, los dibujos de los proyectos y de las obras. Las superficies de cemento visto hablan de proyectos del pasado, cuyos dibujos son utilizados como elementos decorativos repetidos, que se suman los unos a los otros como papeles pintados para exterior. Los encofrados de las losas de cemento sirven de molde para los motivos decorativos de la fachada.

Pocas ventanas, algunas grandes, a toda altura, y otras diseñadas específicamente para la planta baja, diversifican las funciones, indicando que allí se encuentra, además de la entrada y el servicio de guardarropa, la tienda del museo. Encontrándose al nivel de paso de los transeúntes, estas despiertan la curiosidad por su silueta y son una invitación a entrar y visitar el complejo museístico. La primera y segunda plantas, en cambio, albergan las galerías expositivas, mientras que en la tercera planta están los archivos. Y de nuevo un cambio de lenguaje en la última planta, acristalada y parcialmente sobresaliente, en la que las salas de conferencias y las oficinas de los responsables del museo dan a la terraza y gozan de una espléndida vista del barrio.

El concepto expositivo del interior sigue la poesía del “white box”: las obras antiguas se perfilan sobre paredes blancas o monocromas para ser admiradas como elementos distintos del contenedor arquitectónico contemporáneo.

Tras la caída del muro, Prenzlauer Berg se convirtió en una zona muy concurrida por los jóvenes, con numerosos espacios de cultura y entretenimiento. Situado en la vieja área industrial de Pfefferberg, en la que antiguamente había estado la homónima fábrica de cerveza, hoy ocupada por galerías de arte, talleres, locales y restaurantes, el nuevo edificio museístico de Tchoban y Kuznetsov es un icono para el barrio, que, celebrando la tradición del coleccionismo privado, constituye un caso único en Alemania.
Ficha Técnica
Proyecto: Sergei Tchoban, Sergey Kuznetsov (Speech)
Jefes de proyecto: Philipp Bauer, Ulrike Graefenhain, Ekaterina Fuks
Colaboradores: Dirk Kollendt, Nadezhda Fedorova, Frederik S. Scholz
Cliente: S.Tchoban Foundation. Museum for Architectural Drawing
Lugar: Christinenstraße 18, Pfefferberg, Prenzlauer Berg, Berlín (Alemania)
Proyecto de estructuras: SPEECH Tchoban & Kuznetsov (autores: Sergei Tchoban, Sergey Kuznetsov)
Superficie útil bruta: 279 m2
Área total: 498 m2
Superficie de exposición: 189 m2
Inicio del proyecto: 2009
Finalización de las obras: 2013
Estructura de cemento visto
Fachadas de cemento con mot