El presidente de la Asociación Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios (AEV), Ing. Fernando Esquerro, presentará una propuesta de créditos hipotecarios para la clase media.
La cita es el 19 de octubre, a las 19, en la Sociedad Central de Arquitectos, momento en el cual el Ing. Esquerro disertará sobre una propuesta por la cual
la cuota resultante pasarÃa a ser prácticamente la tercera parte de la cuota promedio del mercado crediticio actual. PodrÃan acceder 1.200.000 familias.
El 23 de septiembre de 2010 la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) presentó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, una propuesta concreta y aplicable para desarrollar un mercado crediticio más accesible a la clase media, para quien todavÃa es inalcanzable la adquisición de la casa propia.â¨Con el objetivo de idear un sistema de créditos hipotecarios a largo plazo con cuotas accesibles similares a un alquiler, la AEV estudió y testeó durante un año la formulación técnica de una propuesta viable para el contexto económico actual, financiada en el mercado nacional de capitales.
El sistema de financiamiento resuelto propone créditos hipotecarios de hasta 30 años, con una tasa de interés de entre 4 y 6% anual. La cuota resultante es similar al costo mensual de un alquiler y se ajusta en base al aumento del Ãndice de Salarios . A su vez, para minimizar el temor del tomador de créditos a que en el futuro pueda perder su vivienda si se deteriora sensiblemente la relación cuota – ingreso, el sistema prevé dos mecanismos: en primer lugar, que los ajustes de las cuotas en los primeros años del crédito sean menores que la variación del Ãndice de Salarios; en segundo lugar, la existencia de un seguro de desempleo, que cubra una eventual pérdida de trabajo.â¨Estos créditos se instrumentarán a través del sistema bancario y estarán respaldados por productos de inversión a largo plazo (Ej.: Cédulas Hipotecarias) fondeadas por inversores institucionales, individuos, empresas y el mismo Estado. La formulación matemática del modelo permite que esas Cédulas Hipotecarias ajusten según el Ãndice de Salarios, mientras que las cuotas del crédito otorgado ajustan en los primeros años por debajo de ese Ãndice. De esta forma las Cédulas Hipotecarias se transforman en una alternativa de inversión muy atractiva, frente a opciones tales como monedas extranjeras.
Â
Â
Â