La empresa de La Plata, Goodenergy, lanzó al mercado una moderna manera de calefaccionar los ambientes en épocas de frío: estufas con diseños de vanguardia que funcionan con aserrín comprimido. ¿Qué ventajas presenta?

Los pellets se fabrican med​iante la compactación del aserrín donde la propia lignina hace de aglomerante, sin necesitar de pegamento ni alguna otra sustancia.

Si bien Argentina tiene un gran potencial de producción de este combustible, capaz de utilizarse tanto para energía térmica como eléctrica, no es un gran consumidor, a diferencia de otros países del mundo.

Pero la tendencia empieza a modificarse y es por ello que la empresa Goodenergy, proveedora de equipos solares térmicos y fotovolt​á​icos y luces eficientes LEDs, decidió lanzar al mercado estufas que funcionan con pellets.

Las mismas proveen de calor con la tradicional llama, pero en lugar de hacerlo con leña lo hace con pellets, que son residuos de maderas provenientes de árboles reforestados, de alta concentración calórica, que hacen más eficiente el rendimiento de las estufas.

​M​ucha gente busca calefaccionar la casa de forma independiente del gas y la electricidad y de manera más ecológica, ​pero con eficiencia, el confort, ​calidad de los componentes y el elegante diseño italiano.​

Las estufas apuntan a los consumidores que buscan una estufa que tenga diseño, confort, automatización, ya que se enciende de forma automática y se puede climatizar el ambiente disfrutando de una tradicional llama, de forma ecológica y automatizada sin que uno tenga que estar pendiente de reponer leña y ensuciarse las manos, y la casa.

Es como tener un mueble moderno y de alto diseño italiano que provee calor al hogar.

​Los ahorros son importantes ya que el pellets genera muy pocos residuos y se puede aprovechar al máximo para generar calor.

Según los fabricantes de estos equipos, se pueden encontrar las siguientes optimizaciones a comparación de estufas convencionales:

Mejora de la calidad de vida del usuario, ya que la operación de estos equipos es automático, auto abastecido y limpio.

Optimizar el consumo de combustible, ya que se puede regular en intensidad. Se quema solo lo que se desea, reduciendo las emisiones de CO2.

Contar con una alternativa 70% más económica en combustible frente a los fósiles, con igual nivel de confort.

Comodidad en el uso en interiores, eliminando riesgos de contaminación y la limpieza frente a las cocinas tradicionales a madera.

Confiabilidad. El pellet al ser un combustible estable y gestionable en sus características a lo largo del año, brinda la confianza y solides para la operación de los equipos que lo utilizan como combustible.

Seguridad en su uso. Ya que no utiliza combustibles sujetos a riesgo de explosión.

Mejora de la calidad de vida. Ya que si lo comparamos con la leña, se necesita menos cantidad de combustible y ocupa menos mano de obra para la operación.