El secretario de Transporte y el presidente de Aerolíneas Argentinas recorrieron el nuevo edificio de simuladores de vuelo. Con un total de 3950 m2 cubiertos y 5600 m2 de estacionamiento, el proyecto requerirá una inversión de 12 millones de dólares y se prevé su apertura para abril de 2012.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recorrieron ayer las obras de las nuevas instalaciones para los simuladores de vuelo de la empresa, en la zona de hangares del aeropuerto de Ezeiza.

Durante las visita los funcionarios inspeccionaron la construcción del edificio para los simuladores de vuelo de Aerolíneas Argentinas y Austral, que comenzará a funcionar en abril del 2012.

En el marco del Plan de Negocios 2010-2014, y acompañando la decisión estratégica de actualizar la flota de las empresas, con la incorporación de 20 aviones nuevos marca Embraer y el aumento de la flota Boeing 737-700/800 y Airbus 330-340, el grupo empresario ha decidido incorporar distintos equipos de simulación de vuelo en el marco de un programa diseñado a tal efecto.

La obra en construcción consta de tres naves metálicas, edificios de apoyo y aulas de capacitación. Cada una de las naves ocupa 400 metros cuadrados y será asignada a un simulador, teniendo en cuenta las características de funcionamiento propias y las condiciones que requiere para su correcto funcionamiento.

Este edificio se unirá al espacio donde ya funciona el simulador de vuelo Boeing 737–500, que será devuelto a Boeing en el momento de desprogramar la flota correspondiente.

El proyecto involucra la construcción de un total de 3950 metros cuadrados cubiertos, y 5600 metros cuadrados de estacionamiento. La obra civil y la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los equipos requieren una inversión de 12 millones de dólares.

Asimismo, y a efectos de facilitar el traslado del personal que recibirá la capacitación en dicha infraestructura, se proyectó la construcción de una playa de estacionamiento para 185 vehículos.


En equipamiento de simuladores entre propios y en leasing ya contratados el monto de inversión es de 15 millones de dólares. Este proyecto tiene una proyección de 20 años y su tasa interna de retorno indica que en 3 años se encontrará recuperada la inversión.

La Secretaría informó que dotar a las empresas de capacidad propia para la formación y entrenamiento de los pilotos en estas nuevas aeronaves y sus respectivas certificaciones semestrales, implicará un importante ahorro económico, toda vez que gran parte de los costos que involucra la capacitación de los pilotos se encuentran justificadas por las erogaciones en viáticos y adquisición de horas de entrenamiento a terceros. También redundará en un beneficio económico la mayor disponibilidad de los pilotos.

La administración de todo este equipamiento y su infraestructura queda bajo la órbita del Centro de Formación y Entrenamiento para pilotos de la República Argentina (CEFEPRA) que será gestionada como una unidad de negocio.

 

Fuente:

www.prensa.argentina.ar