El moderno Hospital Federico Cantoni superó los 25 millones de pesos de inversión. Las obras comenzaron en marzo de 2010 y fue inaugurado recientemente. El nuevo edificio es seis veces más grande que el viejo Picitos, contando con una superficie cubierta de 4.800 metros cuadrados. Entre los nuevos beneficios para los usuarios, se destaca que pasará de tener de 14 camas de internación a 45; y de cinco consultorios, a catorce.

 

Con la presencia del ministro de Salud Pública de la Nación, Juan Manzur, quedó inaugurado el nuevo edificio del Hospital Federico Cantoni cuya inversión superó los 25 millones de pesos “gran satisfacción siento al ser actor y testigo de un tiempo de cambios, acción y reparación histórica como la que vivimos hoy bajo la bandera de la justicia social”; resaltó en la oportunidad el gobernador Gioja.

El moderno nosocomio se ubica en avenida Joaquín Uñac, entre calles 10 y 11. Las obras de Hospital se iniciaron en marzo del 2010, y finalmente abrió sus puertas para recibir a autoridades nacionales, provinciales y municipales, entidades intermedias, uniones vecinales, organizaciones profesionales que no quisieron estar ausente de este hito histórico para el departamento y la provincia toda. En este sentido, el ministro Manzur dijo “ hoy no solo Pocito o San Juan están de fiesta, están festejando, sino toda la Argentina festeja el nacimiento de un nuevo edificio que brindará servicio de salud sobre todo a los mas necesitados”

 

En los discursos, tanto el titular del área, Oscar Balverdi, como el primer mandatario provincial, ingeniero José Luis Gioja, afirmaron que el nuevo hospital atenderá de mañana y tarde.

Con este hospital se logra un paso más en la política de descentralización que viene implementando Salud Pública, y que apunta a disminuir la cantidad de pacientes que llegan a atenderse desde todos los puntos de la provincia a los dos grandes hospitales púbicos (Marcial Quiroga y Guillermo Rawson) y evitar así su saturación.

El viejo hospital de Pocito venía funcionando con un mantenimiento inadecuado, en estado de deterioro visible y en un edificio de 700 metros cuadrados: una superficie muy reducida que no permitía ampliaciones.

En cambio, el nosocomio que se inauguró es seis veces más grande, contando con una superficie cubierta de 4.800 metros cuadrados.

Entre los nuevos beneficios para los usuarios, se destaca que pasará de tener de 14 camas de internación a 45; y de cinco consultorios, a catorce.

Según se informó desde Salud Pública, el nuevo edificio fue pensado para que fuera morfológicamente compatible con la zona en la que se implantará, y de una complejidad de Nivel II (Medio Riesgo). Además, a la hora de elegir el terreno, se tuvo como principal parámetro la necesidad de un predio de fácil acceso, desde cualquier punto del departamento.

 

En el moderno edificio, el usuario dispone para el ingreso al hospital de vías peatonales o en forma vehicular y cuenta con amplios estacionamientos, ubicados frente al predio para el público y otro interno, para personal médico y administrativo.

 

También se encuentra el ingreso de personal y servicios, diferenciado del ingreso de ambulancias al servicio de urgencia.

 

En algunas áreas internas del nosocomio, se han contemplado accesos a través de escalinatas amplias y rampas preparadas para pacientes con capacidades físicas disminuidas, como así también pisos antideslizantes, barandas, dimensiones y señalización.

 

Fuente:

www.obrapublica.com