La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el nuevo edificio que la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA construyó en la Avenida Córdoba y Uriburu. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Dr. Alberto Barbieri destacó que «hoy es un día de fiesta. Esto es un viejo anhelo que esta gestión convirtió en realidad».


Detalles constructivos

Este edificio Anexo, cuya construcción comenzó en marzo del 2008, consta de una planta baja, seis pisos, azotea y estacionamiento en el subsuelo, que ocupan 10.600 metros cuadrados.

Posee 46 aulas nuevas, con capacidad para 40 alumnos, cada una, y con la posibilidad de duplicarla, gracias a que cuentan con paneles móviles. Asimismo, las aulas tienen equipamiento de última tecnología, como ser monocañón, notebook y pizarras interactivas sensibles al tacto e instalaciones para la realización de videoconferencias, además de servicio de wifi en toda su extensión. Por su parte, su salón de usos múltiples -situado en la planta baja- tiene una capacidad para 800 personas.


Un poco de historia…


En 1948, durante el primer gobierno peronista, se le cedió a la facultad el antiguo edificio de la avenida Córdoba, siendo Ramón Cereijo, ministro de Economía y que además fuera decano de dicha casa de estudios. «Por años, nos acostumbramos a ver en la esquina de Córdoba y Uriburu una playa de estacionamiento. Hoy, ese lugar se convirtió en 10.600 metros cuadrados construidos, con 46 aulas equipadas con la más moderna tecnología.

De esta manera, la Facultad de Ciencias Económicas continúa siendo un centro de referencia a nivel nacional e internacional» «Sabemos que no existe ningún proyecto sustentable de desarrollo en el mundo en el que no intervenga la universidad pública. Hagamos crecer a la universidad pública, como aporte en la construcción de una sociedad más libre, equitativa y solidaria», subrayó.

Por su parte, la primer mandataria enfatizó que, desde el 2009, el gobierno ha inaugurado 9 nuevas universidades en todo el país. «En 1972 la Ciudad Universitaria fue el último edificio universitario inaugurado», recordó.
Destacó que «esta Argentina del bicentenario nos ha hecho comenzar un reaprendizaje, para superar etapas y seguir avanzando. En este sentido, es preciso articular el sector académico con el productivo».

La Presidenta Fernández de Kirchner remarcó que «hemos hecho crecer como nunca el presupuesto universitario y los salarios docentes, así como también aumentamos las becas».

Además, la jefa de Estado mantuvo una video conferencia con el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Gustavo Lugones, y el jefe comunal de ese distrito, Francisco Gutiérrez.

TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN E INTERCAMBIO


La incorporación de tecnología no es un dato menor, sino uno de los atractivos más fuerte de este nuevo edificio universitario. Desde la Universidad sostienen que “ la integración de las TIC´s en los sistemas educativos se ha convertido en un tema central. Y la inauguración del edificio anexo está enmarcada en este concepto.” El edificio cuenta con servicio Wi Fi en toda su extensión, aulas totalmente equipadas con monocañon y notebook, pizarras electrónicas y equipos de videoconferencia que potenciarán el proceso de enseñanza – aprendizaje y facilitará el intercambio con otras universidades.

 

Haciendo muestra de esta nueva implementación, la Presidenta se comunicó por una videoconferencia con el rector de la Universidad de Quilmes, Gustavo Lugones y el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, quienes inauguraron nuevas aulas para esa casa de estudios.Lugones destacó que se está «inaugurando un espacio importante, que va a posibilitar un desarrollo de las tareas de investigación. Esto es gracias al aporte del gobierno nacional». Explicó que se trata de 1140 metros cuadrados que se agregan al edificio de la Universidad. «La mitad van a estar dedicadas a la carrera de Ingeniería en automatización y control. Y la otra mitad para la carrera de Terapia Ocupacional», comentó el rector.

 

PRODUCTOS NACIONALES

 

Dentro de los productos que formaron parte del desarrollo de esta obra, se encuentran los de la empresa argentina Prokrete, líder en el mercado nacional de la construcción desde hace 30 años. Con una política de calidad orientada hacia el logro de productos y procesos tecnológicamente evolucionados, esta empresa ofrece materiales que se caracterizan por su durabilidad, resistencia, impermeabilidad y efectos anticorrosivos. Entre los productos de la línea Prokrete que se emplearon en la obra de UBA Económicas se encuentran aditivos como Protex 20 S Super, que ayuda a aumentar la resistencia mecánica y la reducir la humedad; Curing A ecológico, una membrana de curado acrílica para morteros y hormigones, que sirve para evitar la pérdida prematura de humedad, además no contiene solventes y es ambientalmente ecológico. También se utilizaron ligantes como Acrylex, selladores, desmoldantes. Pegamentos como Protex pega, un adhesivo para cerámicas, e impermeabilizantes como Protex Flex y Protex Seal. La alta resistencia de los materiales como estos, son fundamentales a la hora de pensar en un edificio universitario de estas características, con una inmensa circulación de estudiantes a diario.