Declaran monumento histórico al Palacio de Gobierno de Tucumán. El edificio, estilísticamente, combina formas del barroco francés con reminiscencias del clasicismo italiano, y su resolución espacial responde a un criterio renacentista de planta en cruz griega.

El palacio, declarado monumento histórico nacional, fue construido entre los años 1908 y 1910 por encargo del gobernador Luis F. Nougués y fue inaugurado el 9 de julio de 1912 por el gobernador José Frías Silva con la presencia del presidente Roque Sáenz Peña. Su proyecto y dirección fue realizado por el Ing. Domingo Selva y fue construido con el fin de reemplazar al Cabildo como sede provincial, en los años de modernización debido a la nueva industria azucarera.

Su arquitectura nació de nuevos criterios estéticos,  y con ellos, de la necesidad de dotar a las fachadas de capacidad de comunicar simbólicamente su rol de edificio público.
El Salón Blanco -el más imponente- está totalmente espejado y decorado con pinturas en tela del artista valenciano Julio Vila y Prades adosadas al cielorraso. Los murales fueron restaurados por el artista plástico tucumano Santos Legname.
El inmueble se eleva sobre una escalinata contorneada por farolas y barandas de bronce con dos rampas para vehículos en sus laterales, y está coronado por tres imponentes cúpulas negras bulbosas que rematan el techo.

En el patio central descansan los restos del ilustre tucumano Juan Bautista Alberdi.

En los días festivos se encienden las luces ubicadas en todo su contorno, resaltando aún más su belleza. El Salón Blanco es receptor de ilustres personajes que visitan la provincia y en él tienen lugar ceremonias de orden constitucional y político.

El edificio, declarado monumento histórico por el Gobierno nacional, esta ubicado en la calle 25 de Mayo número 90, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.


Fuente: Argentina.ar