Se realizó el Tercer Encuentro del Comité de Integración Argentino-chileno Paso Las Leñas y allí se conoció que en septiembre iniciarán los estudios para el proyecto ejecutivo de la obra, en la Ruta Provincial 220.

Se constituyeron y trabajaron las comisiones de comercio y producción, diálogo político, educación y cultura, deporte y turismo, e infraestructura. Entre lo más relevante, se destacó la noticia de que finalizó el proceso de selección del grupo consultor –entre tres que competían– que se encargará de hacer los estudios y el proyecto ejecutivo del camino.

Enrique Soler, jefe de Vialidad provincial, dijo que se le adjudicó el trabajo a las consultoras Cornero-Venecia e Inge Consultores SA-INCO, agrupadas en una unión transitoria de empresas que propuso un presupuesto de $4.479.960,15, por debajo de los $5 millones que dispuso el Gobierno mendocino.

“Tuvieron un puntaje y un precio adecuados”, dijo el funcionario, quien añadió que luego de que las consultoras completen unos trámites para formalizar la unión se firmará el contrato de adjudicación, que calculó para agosto.

Ahí comenzarán a correr los 300 días que estableció la licitación para hacer el trabajo.

Las tareas de campo entre El Sosneado y el lugar donde se proyecta el portal del túnel se iniciarían en setiembre, una vez que se derrita la nieve.

Soler explicó que el grupo de consultoras deberá entregar los planos, el estudio ambiental, el proyecto de ingeniería, los pliegos licitatorios y toda la documentación que se necesita para iniciar la licitación de la obra.

Por su parte, en el acto de cierre, el intendente Emir Félix destacó el avance logrado en este proyecto y se preguntó en qué otro paso se logró tanto en un tercer encuentro de un comité de integración.

Además recordó que para lograr un avance similar en el paso Pehuenche hubo que esperar varias décadas.

También consideró que Las Leñas no es una competencia para el Cristo Redentor, sino una solución para toda la provincia, ya que se descomprimirá el colapso que existe en este cruce cordillerano, problema que afecta al Norte de Mendoza.

En ese sentido, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, resaltó la necesidad de una alternativa como el paso Las Leñas, ya que recordó que por el Cristo Redentor pasaban 300 camiones por mes en 1983 y que actualmente cruzan 1.600 por día.

 

Fuente: www.diariouno.com.ar