1199

Patagonia Camp ha sido diseñado y construido a través de una arquitectura poco invasiva que se adapta en forma armónica al paisaje de la zona.
El complejo se encuentra completamente levantado sobre pilotes de madera, sobre los cuales se han construido las terrazas que albergan a los yurts, las zonas comunes y las pasarelas que comunican cada parte del complejo, permitiendo así la existencia y sobrevivencia de plantas, arbustos y árboles que han poblado el lugar desde hace cientos de años y de decenas de aves que con curiosidad observan la llegada de los huéspedes.

Este es el primer campamento de lujo de Latinoamérica, instalado de la forma más respetuosa posible con ese territorio. El lugar se compone de Yurts: cómodas carpas totalmente independientes que cuentan con baño privado y terraza, además de un sistema de calefacción. El complejo turístico tiene vista al Lago Toro y al Macizo de Paine.

“Abre tus Sentidos: Contacto Profundo con la Naturaleza” promocionan en su página oficial, y cuentan cómo se vive Patagonia Camp desde adentro y para qué está pensado.
“Desde nuestros yurts usted podrá sentir el sonido del viento o la lluvia mientras duerme, ver las estrellas desde su cómoda cama, encontrarse con uno de los paisajes más hermosos del mundo desde su ventana y cada vez que salga de su yurt y cuando camine por nuestras pasarelas se internará en un bello y aromático bosque de coigües y notros, donde podrá disfrutar observando y escuchando alguna de las tantas especies de aves que viven junto a nosotros.”
Sólo una de las tantas reservas que hacen referencia a la nobleza de este proyecto arquitectónico de altos estándares.

Generación de Energía Limpia
La operación dentro de Patagonia Camp incluye la implementación de sistemas de generación de energías limpias no contaminantes, procurando así emitir la menor cantidad posible de CO2 en la atmósfera. Para esto, se han puesto especial énfasis en la optimización de los recursos energéticos, por medio de la implementación de artefactos eléctricos de bajo consumo y parcializando los sectores eléctricos, lo que permite utilizar un generador de electricidad de muy bajo consumo y menores niveles de emisión de CO2.
El compromiso es seguir implementando sistemas energéticos de este tipo a lo largo del tiempo.

Vidrio y Plástico:
Se reduce este tipo de residuos al mínimo al utilizar envases retornables y de relleno como asimismo entregamos cantimploras de Patagonia Camp para beber agua a todos los huéspedes. Los envases de vidrio y plástico desechables son llevados a Puerto Natales para reciclaje.

Agua:
En los alrededores de Patagonia Camp usted podrá disfrutar de ríos, lagos y lagunas cuyas aguas son completamente puras y cristalinas.
Por esa razón, para liberar el agua que utiliza el campamento tal cual la recoge, se ha instalado una planta de tratamiento de aguas orgánica procurando de esa forma liberar el agua 100% pura. Todos los productos que utiliza y amenities que se entregan son biodegradables, y por supuesto, se informa a cada huésped como ayudar a mantener este equilibrio.

Residuos Orgánicos:
Todos los residuos orgánicos son transformados en compost por lombrices de compostaje en el Camp, que luego se usan en tierra para cultivo de hierbas aromáticas utilizadas por el chef del campamento y para mejorar drenaje de tierras.