“Yo te vengo a ver, ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar. Bostero soy” «PEREZ CELIS: 1939-2008, LIBERTAD Y PASION» MUSEO LUCY MATTOS DEL 2 DE AGOSTO AL 28 DE SEPTIEMBRE
A seis años del fallecimiento del popular artista plástico, se inaugura la muestra «Pérez Celis: 1939-2008, Libertad y Pasión», en el Museo Lucy Mattos, Av. del Libertador 17.426, Beccar (Buenos Aires).
Con curaduría de Julio Sapollnik, esta exposición reúne una selección de dieciocho obras representativas de distintos periodos. “Pérez Celis es un artista inolvidable. Aquí están sus obras para testimoniarlo. Llenas de luz, colmadas de formas esmeradas, plenas de energía feliz o de desdicha amenazada. Sus obras tienen la intensidad de su vida: luminosidad y contraste, magnificencia de color, calidez humana, … solidaridad”.
Se podrán ver «La Bombonera (La Doce)», «Danza Solar», «Explicables recuerdos», «White and black», «Preludio», «Solaris Antaris», «Quemú, quemú», «Fuerza de origen», «Vida y muerte», «Resurrección», «Flores», «Deep Space», «Red Tango», «Paisaje marcado», «Le Clowen Matisse», «Camino del conocimiento», «Infinitum finitum» y «Autorretrato».
La muestra permanecerá abierta hasta el Domingo 28 de Septiembre y los horarios de visita son de Miércoles a Sábados de 11 a 19 hs y los Domingos de 10 a 18 hs.
El valor de la entrada es de $45, los miércoles es libre y gratuita.
Más información en el 4732- 2585, www.museolucymattos.com y www.facebook.com/museolucymattos.com
Actividades programadas
Visitas guiadas con el curador Julio Sapollnik – Domingo 31 de Agosto, Domingo 14 y Sábado 20 de Septiembre, a las 17 hs (incluída con la entrada, duración 1 hora)
Seminario «Arte Argentino Siglos XX y XXI», a cargo de la Lic. Nora Rodriguez – Viernes 5,12, 19 y 26 de Septiembre, a las 17.30 hs (costo $130, cada clase)
PEREZ CELIS
Nace en Buenos Aires el 15 de Enero de 1939. Galardonado con la Orden del Sol de Perú, su obra ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas en Latinoamérica, Europa, Japón, Canadá y los Estados Unidos. Sus trabajos pueden ser admirados en el Museum of Modern Art, N.Y. (MoMA) y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entre otros. Multifacético creador de proyección internacional y uno de los artistas argentinos que más han expuesto en el exterior, explora casi todos los soportes incluida la pintura mural, una herramienta para que su arte llegara a la mayor cantidad de personas. Su obra pública incluye lugares tan diversos como el Estadio de Boca Juniors, la Universidad de Morón, el Edificio Fortabat, la Universidad de Belgrano, el Patio de Madera de Rosario y la empresa Mercedes Benz en Japón. Su legado es un ejemplo de libertad expresiva: aborda la abstracción, la figuración y la utilización de símbolos arcaicos y geométricos y se caracteriza por el fuerte contraste de luces y sombras, el tratamiento gestual de la materia y una presencia decisiva del color. Como artista ha sido convocado para dar charlas y conferencia en escuelas, instituciones y universidades de América, Europa y Asia. Existen numerosas publicaciones sobre su trabajo traducida a varios idioma. Han escrito Gastón Diehl, Rafael Squirru, Renato Rita, Susan C. Larsen, Ted Castle, Peter Frank y su hija María José Gabín, entre otros. Ha ilustrado la edición de «Leaves of glass» de Walt Whitman, traducida por Jorge Luis Borges. Ha residido en Montevideo, Lima, Caracas, París, Nueva York, Miami y Buenos Aires, donde fallece el 2 de Agosto de 2008. Hincha fanático de Boca Juniors, ha recibido numerosas distinciones como el Premio del Jurado de Montecarlo y el Premio a la Trayectoria A.S.S. y D. de Buenos Aires.