Según proyectó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el mercado de materiales y acabados para la construcción alcanzaría los 6,000 millones de dólares este año, mientras que durante 2015 ascendió a 5,7000 millones.
Esto se debe a las proyecciones de crecimiento estimadas para el sector de la construcción durante este año (un 4%).
“Ello se sustenta en una mayor inversión pública y disposición de los fondos de las AFP destinados a adquirir viviendas”, explicó el presidente del Comité de proveedores de bienes y servicios de Capeco, Enrique Pajuelo.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre de este año, el valor agregado bruto de la actividad de construcción, a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 2.1% respecto al mismo período del año anterior, explicado por la mayor ejecución de obras en viviendas multifamiliares, centros comerciales, oficinas y otras construcciones.
El crecimiento en la construcción de obras públicas es explicado por la mayor ejecución en obras de ingeniería civil (35.6%), principalmente las relacionadas con la infraestructura agrícola en el ámbito de los gobiernos regionales y locales, atenuado por la disminución de estas obras por parte del Gobierno Nacional, y el incremento en obras relacionadas con la infraestructura en agua y saneamiento en el ámbito de los gobiernos nacional, regional y local.
Asimismo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, sostuvo que el crecimiento del sector construcción debería acelerarse en los próximos meses, en la medida en que la inversión privada se vaya reenganchando, pues ya dejó de estar en terreno negativo desde hace unos meses. El sector se elevó de manera consecutiva durante tres meses: 1.36% en abril, 3.45% en marzo y 5.37% en febrero.
Fuente: El Peruano