piscina-ecologica43La modernidad nos esta transformando y con ello la forma de adaptarnos a la naturaleza. Cada vez más necesitados de la energía, la sustentabilidad nos lleva a volver al estado de la naturaleza. Con el fin de crear nuevas formas de aportar a la ecología. Actualmente se están usando las piscinas naturalizadas para mejorar la calidad de nuestra interacción con el medio ambiente.

¿Que son las piscinas naturalizadas?

A partir de plantas naturales se busca la depuración del agua, el uso de las plantas acuáticas crean microorganismos que eliminan las bacterias. La ventaja de este sistema es que elimina la necesidad de productos químicos para el mantenimiento del agua. Para ello, se necesita que las plantas acuáticas ocupen un 20% de la superficie de la piscina. Como primera impresión puede resultar difícil imaginarse este tipo de soluciones. Pero para resolverlo de manera adecuada hay que recurrir al paisajismo.

Este ámbito, no es un medio estéril, pues las bacterias que se encuentran son para oxigenar el  agua y eliminan nutrientes esenciales para las larvas de mosquito, algas y otros microorganismos. Sin embargo es necesario saber para cuantas personas va a ser utilizada, para diseñar a su medida el filtro biológico. 

Como ventaja podemos decir que no se necesita el uso del cloro ni químicos para el mantenimiento del agua. No se necesita vaciar todos los años y se integran notablemente en los jardines de un modo más natural. Las plantas purificadoras se mantienen fuertes todo el año.

¿Como se materializa?

Como primera medida para su construcción debemos realizar la excavación del terreno y perfilado del suelo. Luego se debe eliminar los cuerpos extraños como las piedras o las raíces. A continuación se realiza una cobertura con arena o similar en el fondo del pozo. Después de esto, se extiende una manta protectora contra raíces o posibles perforaciones. Se instala la capa impermeabilizadora. se dispone el sistema de bomba de impulsión y el filtro. Se construyen las escaleras o lo necesario de las zonas húmedas. Y se comienza con el primer llenado. En las orillas se procede a la plantacio de la vegetación en la zona de filtrado. Finalmente se pueden agregar la instalación de plataformas como si fueran embarcaderos.

Arqto. Alexis Bernardou

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]