La simbiosis entre la arquitectura y la vegetación permite que tanto el hombre como el espacio natural salgan beneficiados. Una piscina natural es una piscina que utiliza un sistema de depuración natural para mantener la calidad del agua en lugar de utilizar productos químicos. Puede entenderse como una mezcla de estanque y piscina y se integra perfectamente dentro del paisajismo del jardín.

 

Una piscina natural es una piscina que utiliza un sistema de depuración natural para mantener la calidad del agua en lugar de utilizar productos químicos.

La piscina natural se puede entender como una mezcla de estanque y piscina y se integra perfectamente dentro del paisajismo del jardín.


El mantenimiento de una piscina tradicional requiere la adición de productos químicos que irritan piel, mucosas y ojos y el ruido que provoca la depuradora funcionando constantemente puede ser molesto. Una piscina natural evita estos problemas, la creación de un ecosistema equilibrado lleva a cabo por si solo el mantenimiento de la calidad del agua.

 

Las piscinas naturales se basan principalmente en la fitodepuración utilizando plantas acuáticas y utilizan otros sistemas semejantes a los de los acuarios para mantener en condiciones óptimas la transparencia y la calidad del agua.

 

Existen varios tipos de piscinas naturales, en el más utilizado la piscina se divide en dos zonas, la zona de baño (2/3 aprox.) y la zona de plantas (1/3 aprox.) El agua es absorbida y filtrada por la zona de plantas y devuelta a la zona de baño a través de cascadas u otros canales.

La zona de plantas está constituida por piedras (gravas) de distintos grosores que actúan de filtro y soporte para las raíces de las plantas acuáticas y semiacuáticas. Al contrario de lo que se cree, la mayor parte de la depuración no la realizan las plantas macrófitas sino las bacterias que están adheridas a la grava y a las raíces. Las raíces de las plantas multiplican la superficie a la que las bacterias pueden adherirse, aumentando su número y optimizando el proceso de depuración.

 

El agua, una vez filtrada en la zona de plantas, pasa por un filtro ultravioleta que elimina las algas microscópicas. Cuando instalamos una piscina natural el equilibrio biológico todavía no se ha establecido, esto provoca que el agua esté ligeramente turbia al principio, el filtro ultravioleta elimina las algas que crean esta turbidez. Una vez que la piscina ha logrado su equilibrio biológico el filtro ultravioleta se vuelve prescindidle.

El agua se devuelve a la piscina mediante arroyos, cascadas y juegos de agua, esto no es solo un recurso paisajístico, responde a la necesidad de oxigenación del agua antes de ser devuelta al vaso principal.

 

Es aconsejable tener peces de pequeño tamaño que son los enemigos naturales de las larvas de mosquito y otros insectos, sin embargo el número de peces y su tamaño debe estar controlado ya que un exceso de peces provoca un exceso de detritos y el enturbiamiento del agua.

 

La piscina natural se puede limpiar con cualquiera de los aparatos con los que se limpia una piscina tradicional. Es importante no dejar demasiados restos de plantas, así como cuidar que no caigan hojas de los árboles cercanos. Para esto a veces se aconsejan redes que eviten la caída de hojas sobre la piscina.

 

La principal ventaja de las piscinas naturales es su bajo mantenimiento, no precisan cambiar el agua ni utilizar productos químicos ya que su limpieza se realiza de forma natural. Dependiendo del tipo de piscina natural requiere un mayor o menor mantenimiento.

En verano, en los días calurosos, hay que cuidar que no descienda mucho el nivel de la piscina para que las plantas de los bordes sigan recibiendo su aporte de agua, pero esto se puede realizar de una forma automatizada. En otoño es necesario recoger las hojas secas que caigan al agua.


Las piscinas naturales son un sustituto para los sistemas de tradicionales de depuración de piscinas, presentan inconvenientes fácilmente subsanables y muchas ventajas ecológicas, energéticas y de mantenimiento.

 

Fuente:

 

www.urbanarbolismo.es