univer

La empresa de diseño y arquitectura POINT, con sedes en Buenos Aires, Nueva York y Asia, está especializada en arquitectura de marcas, oficinas, retail, bancos y shoppings. En 2014 están llevando a cabo múltiples proyectos para grandes marcas, destacándose el nuevo complejo edilicio que albergará toda la operación del canal Telefe, desde las oficinas corporativas, hasta los estudios de televisión. Esta obra, que seguramente será una de las más importantes que se ha puesto en marcha este año, de 23.000M2, se está construyendo en un predio de 18.000 m2 que la empresa tiene en Martínez, Prov. de Buenos Aires. El proyecto y dirección de obra está a cargo de POINT, en conjunto con la empresa gerenciadora y desarrolladora Site Desarrollo. “La primera parte del proyecto –de 10.500 m2- ya está en obra, e incluye dos subsuelos, planta baja y dos pisos, donde se encontrarán el Centro de Noticias, con estudio, cabinas de edición, camarines, vestuarios, oficinas y redacción, así como el nuevo corazón tecnológico de la empresa con las últimas innovaciones en materia de señales y datos, entre otras áreas. También, se concretó en el último mes de enero la posibilidad del desarrollo del proyecto para las nuevas oficinas corporativas de Telefe que sumarán otros 13.000 m2“, explica Brigida Squassi, socia de POINT, quien se refiere a la importancia que tendrá este proyecto para reactivar este sector urbano: “Se trata de un gran volumen con un tratamiento de fachadas que se alinea y realza la imagen corporativa del grupo, y a la vez se ha cuidado el lenguaje del edificio para que guarde armonía con el carácter residencial de la zona”. Respecto a la petrolera YPF, POINT firmó recientemente un importante contrato como nuevo proveedor de servicios de arquitectura, para obras de distintas complejidades, desde estaciones de servicios, oficinas, laboratorios, hasta instalaciones industriales en todo el territorio nacional. Además, este año se está terminando la remodelación de una sucursal del Banco ICBC que implementará la nueva imagen corporativa, tanto en el equipamiento como en la arquitectura. Dentro del área de retail, la empresa de indumentaria Jumbo Urb, encargó al estudio POINT el diseño y la aplicación de la nueva imagen corporativa para las sucursales en todo el país. Se trabajó tanto en el interiorismo de los locales como en la comunicación visual de la marca. Asimismo, en el ámbito de la arquitectura de oficinas, el estudio también se encuentra trabajando con la agencia internacional de publicidad RG/A especializada en marketing digital y que requería una arquitectura acorde con un clima de innovación propio de estos nuevos emprendimientos. Esta agencia está ubicada en el corazón de Palermo Soho, en un edificio de dos niveles, donde POINT había realizado el proyecto, dirección y gerenciamiento de la primera y segunda etapas de 850 m2. Actualmente se encuentra en fase de proyecto una ampliación de 500 m2 a llevarse a cabo este año. Además de la importante actividad privada que está realizando el estudio POINT, tanto en Argentina como en el exterior, sus socios desarrollan destacadas carreras en el ámbito académico. El arquitecto Luis Bruno asumió el 17 de marzo como nuevo decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU). Por su parte, el arquitecto Leo Lotopolsky es Profesional Acreditado LEED y Director del Centro y Curso de Posgrado Diseño y Construcción Sustentable en la Universidad de Palermo (UP). Más información: www.pointdesigninc.com Acerca de POINT La empresa de diseño y arquitectura POINT, con sedes en Buenos Aires, Nueva York y Asia, está especializada en arquitectura con diversidad de escalas y complejidad, marcas, oficinas, retail, bancos y shoppings. En Buenos Aires la oficina está dirigida por los arquitectos Luis Bruno, Leo Lotopolsky y Brígida Squassi. Entre algunos de sus clientes se encuentran las empresas SAP, Petrobras, Unilever, RG/A, Telefe, Corefin, Disco, Havanna, Tiendas Ripley, Musimundo, Hausbrot, entre otros. Se especializan en arquitectura sustentable, habiendo desarrollado entre otros el proyecto para la sede de Greenpeace en Argentina y ha obtenido en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires 2013, una distinción en el premio Carrier a la Arquitectura Sustentable.