Una nueva generación de pisos de madera 100% natural. Una tecnología sustentable que ofrece múltiples ventajas: más ecológica, mayor estabilidad, rápida y limpia instalación, mejor apariencia y posibilidad de desarrollar una amplia gama de medidas, largos, anchos, espesores, especies y tonos de acuerdo a los requerimientos particulares de cada caso.
La tecnología se une a la conciencia ecológica, desarrollando la nueva generación de pisos: los pisos ingenieriles, que apuntan a un uso económico de la madera
Los pisos ingenieriles o multiestratos son pisos 100% madera natural, y que a sorpresa de muchos, presentan virtudes que los pisos de madera maciza convencionales no tienen. Para poder comprender de qué son o qué objetivo tienen estos pisos, primero hay que entender y comprender el formato de una madera maciza elaborada para piso de madera.
Lo que la tecnología logró desarrollando el piso ingenieril es que no se siga desperdiciando toda la madera utilizada para el machimbre y estabilización de tabla; es decir, del machimbre incluido hacia abajo es una madera multiestrato, y del machimbre para arriba es madera natural y maciza.
Si tomamos una tabla de parquet o entablonado vemos que la misma está machimbrada en sus cuatro caras; de un lado tiene una hendidura, llamada hembra, y del otro lado tiene una saliente, llamada macho. Por lo general, el machimbre está en la mitad del espesor de la tabla, variando unos milímetros, de acuerdo a la partida, para arriba o para abajo. Por ejemplo, tomando una madera de 15 mm de espesor vamos a ver a simple vista que por debajo del machimbre hay unos 5mm, y por encima otros 5mm aproximadamente, los 5mm restantes se utilizaron en el machimbrado. Ahora bien, de la tabla de 15mm, ¿qué es lo utilizable? Sólo los 5mm que están por encima del machimbre, los otros 10mm son utilizados únicamente para encastre y estabilización de tabla.
Se denomina multiestrato a láminas impares de madera noble de distinto grosor pegadas entre sí de manera entrecruzada considerando la dirección de las vetas. Esta construcción tiene una mayor estabilidad y al pegarlo sobre la lámina de madera natural, obtenemos un piso de madera superior en comparación a una madera maciza. Esto nos permite trabajar y obtener anchos y largos de tablas en espesores antes no posibles, y manteniendo siempre el espesor de vida de madera natural exactamente igual al de una madera maciza pero con superiores ventajas.
Lo que la tecnología logró desarrollando el piso ingenieril es que no se siga desperdiciando toda la madera utilizada para el machimbre y estabilización de tabla; es decir, del machimbre incluido hacia abajo es una madera multiestrato, y del machimbre para arriba es madera natural y maciza.
El desarrollo tecnológico de estos pisos no sólo apunta a una mejora de la apariencia de la madera para nuestro hogar, sino al uso económico de la madera. El aporte a la ecología y aprovechamiento de madera se mide en que se necesita 3 veces menos madera en comparación con un suelo de madera maciza. Con 1m³ de madera, se pueden producir 120m² de piso ingenieril (una madera maciza de 15 mm de espesor tiene una superficie útil neta de sólo 40m²).
Los pisos ingenieriles permiten ofrecer una amplia gama de medidas, largos, anchos, espesores, especies y tonos de acuerdo a los requerimientos o necesidades particulares de cada caso.
La presentación de los pisos prefinished es en tablas con micro bisel y acabado UV, con micropartículas de óxido de aluminio, lo que sirve para dar una extrema resistencia a la abrasión y le otorga al piso una terminación símil mueble.
A todas las ventajas del piso ingenieril se le debe sumar la de rápida y limpia instalación, ya que al momento de ser instalados están listos para usar evitando polvo y olores asociados a las lacas y maquinarias utilizadas para realizar el laqueado en obra. Además, su mantenimiento resulta muy sencillo.
La tecnología combina en este caso el prestigio y durabilidad de la madera con una conciencia ecológica.
Más información: