En una charla con el equipo técnico de Sipanel, los profesionales sostuvieron la importancia de la sanción de una ley nacional que refuerce y expanda las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios, la cuales fueron establecidas por la Ley de Acondicionamiento Técnico 13.059 de la Provincia de Buenos Aires.

Sancionada por la Provincia de Buenos Aires en el año 2003 y reglamentada en el 2010, la Ley de Acondicionamiento Térnico 13.059 fue replicada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la sanción de la Ley 4458 en 2012, y en Rosario por medio de la Ordenanza 8757/11 que es obligatoria desde el 1° de julio de 2015.

De acuerdo a Omar Eidelstein, vicepresidente de Sipanel, “se debería sancionar una ley de aplicación nacional y obligar a todas las autoridades de aplicación a informarse, conocerla, y supervisar. Ya que de este modo, el consumo energético en el rubro de la construcción, se reduciría en más de un 60%”.

Por otro lado, sumando al alcance corto de la ley, Eidelstein señala que el desconocimiento de esta norma conduce a la falta de aplicación y reglamentación de las nuevas obras en materia de eficiencia energética y acondicionamiento. Al respecto, agrega que “el desconocimiento de esta ley por parte de los municipios de la provincia de Buenos Aires conlleva no sólo a su no aplicación, sino que además se sigue aprobando obras que no cumplen con la normativa”.

De hecho, de acuerdo a la ley, los muros y envolventes deben cumplir con determinadas características que les permitan ser eficaces en el ahorro energético al momento de calefaccionar una construcción. En este sentido, preocupados por el cumplimiento de las normas vigentes de aislación térmica, los productos Sipanel están compuestos por PUR o PIR inyectados en alta densidad (43 kg/m2), que constituye el elemento con más poder de aislación térmica conocido hasta el día de hoy en el mercado de la construcción en seco.

Por ende, en el camino de lograr superar continuamente los parámetros de calidad ofrecidos, el Sistema de Construcción Sustentable de Sipanel, también ha sido diseñado en el marco la normativa IRAM, que califica, entre otros rubros, a construcciones con el logo de agencias internacionales que avalan el consumo energético de determinados productos.

En conclusión, Eidelstein sostiene al respecto:

“Permanentemente estamos haciendo acciones tendientes a divulgar la existencia y aplicación de esta ley, porque esto es no solo necesario sino que imprescindible para comenzar con un ahorro de energía real. De este modo, los destinatarios principales de las capacitaciones sobre la normativa deberían ser, por un lado, los profesionales que desarrollan y construyen los proyectos arquitectónicos y, por otro, los usuarios de estas obras”.

Sobre SIPANEL®

SIPANEL® es la única empresa del país que se dedica a la fabricación de paneles SIP con el Sistema Constructivo SIPANEL®. Su misión es implementar un sistema innovador que mejore la calidad de vida de las personas y su relación con el medio ambiente. El producto surgió en San Martín de Los Andes, donde se implementó con gran éxito para el desarrollo de viviendas unifamiliares sustentables. En el 2011, se creó la empresa y se construyó una fábrica con tecnología de avanzada y gran capacidad productiva en La Matanza, Provincia de Buenos Aires. El sistema cuenta con ensayos bajo normas IRAM, y con Certificaciones de Aptitud Técnica, que lo habilitan para todas las zonas del país. Además se encuadra dentro de los niveles de máxima exigencia de aislación térmica estipulados por las Leyes 13.059 de la Provincia de Buenos Aires, de la Ley 4458 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ordenanza 8757 de la Ciudad de Rosario, de la provincia de Santa Fe. En octubre 2015 SIPANEL ® obtuvo el Primer Premio en la categoría: “Insumos Constructivos”, en el marco del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica 2015.